
Cómo Succession utiliza un montaje incisivo para crear tensión y maniobras de poder - MovieMaker Magazine
La televisión moderna se ha convertido en un campo deslumbrante lleno de narrativas asombrosas, actuaciones y trabajo de cámara. Todos estos aspectos se conectan a través del montaje para crear momentos intensos y absorbentes para los espectadores. En los últimos años, una de las mejores series para demostrar el arte del montaje ha sido Succession de HBO. La serie ha sido popular entre el público gracias a sus diálogos punzantes y a la dinámica familiar volátil mientras los miembros navegan por el negocio familiar.
El montaje magistral abarca todos los fundamentos y mucho más a lo largo de la larga trayectoria de la serie. Las cuatro temporadas que tenemos cuentan la historia de la familia mientras cada miembro aspira a dirigir la compañía, no por el dinero, sino por el estatus. Esto fija claramente las apuestas y permite que la serie juegue con el viaje personal de cada personaje. La guerra por el poder, al estilo de Game of Thrones, permite que el montaje sea algo más que una herramienta. Lo convierte en el orquestador silencioso del programa que eleva las tensiones y el malestar.
Ritmo y tempo: cortar para el caos y el control
Succession usa el montaje como herramienta para manipular la trama y para intensificar y retratar de cerca la volatilidad emocional de los personajes. En cada conversación, discusión o junta directiva, los cortes a ráfagas imitan la rapidez de los temperamentos al alza. Esto mantiene al espectador descolocado, lo que aumenta la tensión junto a la trama y los personajes. Así, crea momentos emocionantes que potencian la percepción de lo que está en juego en la serie, haciendo la experiencia de visionado más estimulante. En contraste, las escenas más lentas, impregnadas de tono serio y de aprensión, se montan en consecuencia. Al dejar que el silencio se prolongue y que el malestar se asiente, el montaje profundiza el tono de las escenas y evoca una respuesta emocional.
Este cambio en los estilos de montaje es lo que permite a la serie abarcar tantas vertientes de manera tan natural y placentera. Independientemente de la escena o la trama, gracias al montaje cada secuencia se convierte en algo realista y absorbente. Por eso los fans adoran tanto la serie; independientemente del personaje o sus ambiciones, pueden leerse a través del montaje. A veces esto se utiliza como herramienta para guiar al espectador hacia conclusiones, y otras, para alejarnos del siguiente giro de la trama.
El poder de los planos de reacción
Los planos de reacción son una herramienta poderosa que realza las situaciones tensas y acerca a los espectadores a la trama. Uno de los mejores usos de los planos de reacción aparece en películas que retratan juegos de casino, como el póker. En estos casos, los planos de reacción se utilizan como recursos que otorgan un significado más profundo a la postura y al proceso mental de cada personaje. Al revelarse la mano de cada jugador, los planos de reacción pueden mostrar quién ganó solo a través de las reacciones de los personajes. Esta representación precisa, que se asemeja al juego en un casino en línea en Nueva Zelanda o en un torneo presencial, es lo que le da encanto al plano. El uso efectivo de estos planos y la atención a todos los pequeños detalles es lo que los hace tan eficaces y populares. En Succession hay muchas instancias de planos como estos, pero en lugar de una mano de póker, los personajes se enfrentan a conclusiones decisivas en sus acuerdos comerciales.
La serie también utiliza algunos tipos clave de planos y trucos de montaje para retratar situaciones. Esto le permite subvertir expectativas y mejorar la experiencia de visionado. Así que, echemos un vistazo a los más reconocibles:
El timing del insulto: Succession mezcla magistralmente el humor con la brutalidad emocional gracias a su montaje. Este tono único es difícil de vender y requiere una combinación de cortes bien cronometrados y planos de reacción.
Influencia del estilo documental: Debido a la trama de Succession, su lenguaje visual es muy similar al de los documentales. La forma en que se maneja el trabajo de cámara recuerda mucho a los documentales, con cortes nerviosos que se sienten orgánicos y no ensayados. A través del montaje, esto se utiliza para mostrar el espacio indefinido de los negocios en el que nuestros personajes a menudo se encuentran.
Interrupción emocional: Succession suele interrumpir momentos emocionales o vulnerables con cortes bruscos o reacciones contrastantes, alterando cualquier sensación de resolución. Estos cortes abruptos impiden que las escenas deriven hacia la sentimentalidad, manteniendo el tono emocional tenso e imprevisible.
El montaje como instrumento de poder
En general, el montaje se erige como una herramienta muy potente que va mucho más allá de ensamblar escenas y crear una imagen coherente. Es una de las mejores herramientas para moldear la percepción, revelar secretos o ocultar motivos y puntos de la trama. El montaje, cuando se usa al máximo, dicta cómo se ve cada escena y qué tipo de emoción despierta en el espectador. Ya sea incomodidad, felicidad o tristeza, cada emoción depende del montaje de la escena. Esto también significa que el montaje es una parte crucial del cine que debe hacerse bien, ya que cada pequeño error puede socavar por completo el tono de una escena y eliminar cualquier tensión y control emocional sobre los espectadores. Succession es uno de los mejores ejemplos de montaje impecable, que en ocasiones casi sostiene la narrativa por sí mismo. Es asombrosa e incluso salva algunas escenas en las que las interpretaciones son mediocres. Debido a estos elementos, recomendamos encarecidamente Succession si quieres una historia atractiva llena de joyas de montaje.

Otros artículos






Cómo Succession utiliza un montaje incisivo para crear tensión y maniobras de poder - MovieMaker Magazine
La televisión moderna se ha convertido en un campo impresionante, lleno de historias, actuaciones y trabajo de cámara sorprendentes. Todas estas facetas se conectan a través de la edición.