
La lista definitiva: las 10 mejores películas de Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock fue, sin duda, un maestro del cine; aquí están sus mejores obras…
Cuando eres un maestro del cine con una trayectoria repleta de películas increíbles, a veces lo más difícil para los aficionados es ponerse de acuerdo sobre cómo ordenarlas. Es fácil si miras a Richard Kelly, por ejemplo, cuyo mejor trabajo, con diferencia (y la vara de medir por la que todo lo que vino después se quedó corto), fue Donnie Darko.
¿Qué hay del que es uno de los directores más influyentes de la historia del cine, Alfred Hitchcock? Más de 60 créditos como director, con la mayoría de sus películas que van desde pasables hasta una buena proporción que son grandes y un número impresionante que son auténticas obras maestras. No te preocupes, porque Flickering Myth tiene la clasificación definitiva de las películas de Hitchcock y este es el top 10 que eclipsa a todos los demás…
10 – La dama desaparece
Hitch hizo producciones más pulidas, lo cual no sorprende dado que este atemporal misterio de asesinato se filmó allá por 1938. La historia en sí ha sido rehecha varias veces como obras de teatro y versiones para televisión porque es un concepto realmente genial.
Mientras viajan en un tren por Europa, una anciana aparentemente desaparece del tren, lo que lleva a varios pasajeros a investigar y a que algunos queden bajo sospecha. Es el ejemplo perfecto del thriller hitchcockiano en una forma más temprana, y logra mantener la atención y entregar su desenlace más eficazmente que otros folletines tempranos de Hitch como The Man Who Knew Too Much (la versión de 1934). Desde esos primeros días, tejer una narrativa fascinante fue su segunda naturaleza.
9 – La sombra de una duda
Puro misterio hitchcockiano una vez más: una joven, inicialmente encantada con la visita de su tío, empieza a sospechar que podría ser un hombre conocido por las autoridades como “El asesino de la viuda alegre”. Intriga, un ritmo cuidadoso y excelentes actuaciones en abundancia. Joseph Cotten, en particular, interpreta al potencialmente siniestro tío con mucho misterio.
Al venir en una época en que el código Hays estaba vigente, esta película se apoya en un guion bien estructurado, un diálogo excelente (como en la mayoría de las películas de Hitchcock) y en la construcción de la tensión, en lugar de recurrir a puntuaciones de violencia que a menudo se convierten en una muleta para los cineastas de thrillers posteriores al código. Los thrillers modernos a menudo olvidan que la preparación es tan importante como la resolución.
8 – La soga
Algo así como una pieza de cámara, La soga a menudo fue pasada por alto entre las obras más icónicas de Hitchcock. Es más famosa por ser la película rodada en largos planos-secuencia ininterrumpidos. Hay solo 10 cortes en todo el film, la mayoría cuidadosamente ocultos, pero no es solo una maravilla de estilo teatral y precisión técnica (estaba basada en una obra de teatro).
La soga también es una película absorbente y subversiva con un escenario macabramente retorcido: dos asesinos ocultan el cuerpo en una habitación y continúan celebrando una cena, confiados en que han cometido el crimen perfecto. Ya no es tanto que el público vaya alcanzando las revelaciones, sino que esperamos a que los personajes nos alcancen como espectadores. El fiel colaborador de Hitchcock, James Stewart, está en plena forma, y el reparto, junto con un bloqueo impecable (otra especialidad de Hitchcock), mantienen esta película ágil constantemente entretenida.
7 – Extraños en un tren
Otra joya de Hitchcock y otra de esas películas que tenía un concepto brillante. La trama ha sido retomada muchas veces: dos desconocidos se encuentran en un tren (sí, pistas en el título) y se quejan de sus respectivas situaciones. Discuten la posibilidad de asumir la responsabilidad de matar por el otro. El crimen perfecto, con ambos hombres totalmente desconectados del lugar donde vive el otro.
Para uno de ellos la conversación empieza en broma, pero el otro la toma completamente en serio, y se desencadena un deslumbrante thriller psicológico cuando las consecuencias de esa conversación en el tren se convierten en realidad mortal. Excelentes actuaciones de Robert Walker y Farley Granger ayudan a que esta película sea apasionante. Asimismo, tiene un metraje ajustado: Hitchcock rara vez superó las dos horas, y cuando lo hizo, nunca se sintió pesado.
6 – Crimen perfecto
¿Quién en su sano juicio desearía matar a la radiante y encantadora Grace Kelly? Resulta que Ray Milland, en otra obra excepcional del maestro del thriller del plan de asesinato. Un marido, creyendo que su esposa le fue infiel, chantajea a un antiguo conocido para que la mate.
Como es Hitchcock, la tarea se llena de complicaciones desde el primer minuto, pero esta película ha inspirado a innumerables filmes desde Red Rock West hasta Blood Simple, y por excepcionales que sean algunas de las mejores homenajes, Hitchcock lo hizo mejor.
5 – Rebeca
Para Hitchcock, esta película supuso un momento clave en su carrera. Añadió capas de complejidad psicológica que se convertirían en una parte esencial de sus mejores obras. Su oficio cinematográfico se estaba refinando cada vez más hasta el punto de que sus trabajos eran casi a prueba de futuro.
Hitchcock ya era un maestro del bloqueo, pero el surgimiento de nuevos autores y rompedores de reglas como Orson Welles empezó a empujarlo aún más. Quizás, al ser su primera película en Hollywood, el mayor peso de producción le dio más herramientas y libertad para expresarse. Sea como fuere, poder contar con un protagonista de las increíbles habilidades de Laurence Olivier (por primera y única vez) también suma al atractivo duradero de la película. Joan Fontaine y Judith Anderson también están soberbias en esta obra gótica, sombría y pacientemente inquietante.
4 – La ventana indiscreta
Una cosa en la que se podía confiar con Hitchcock era en tomar conceptos muy simples y ejecutarlos con tal maestría que los volvía inolvidables. Tomemos La ventana indiscreta, la brillante pieza de cámara que encierra a su protagonista (Jimmy Stewart) en su apartamento, con una pierna rota, mirando a sus vecinos al otro lado del patio. Creyendo haber sido testigo de un posible asesinato, insiste con su enfermera (Thelma Ritter) y su amiga estilista (Grace Kelly) para que le ayuden a encontrar pruebas.
Ha sido rehecha, reenvasada y puesta con variaciones (como Disturbia), y nadie lo ha hecho mejor. Hitchcock rara vez se conformaba con guiones mediocres, y este (de John Michael Hayes) tiene un gran diálogo. Es ingeniosa, divertida, ágil y eleva la tensión de forma brillante.
3 – Con la muerte en los talones
Hitchcock cambió momentáneamente el misterio de asesinato por un poco de intriga y espionaje, con rasgos de The Man Who Knew Too Much y The 39 Steps, pero más refinado. Un caso de identidad equivocada mete a Roger Thornhill en un juego de gato y ratón, perseguido por criminales siniestros y pronto acusado de asesinato.
Al final, está confundido con Kaplan, que de hecho es solo un nombre en clave inexistente de una agencia. Cary Grant es brillante como el fugitivo involuntario que se convierte en una especie de espía al estilo James Bond, que tropieza hasta convertirse en agente. Eva Marie Saint, la clásica rubia hitchcockiana, resulta fascinante, y James Mason es excelente como Van Damm, el hombre que trata constantemente de eliminar a Kaplan. La pomposa partitura de Bernard Herrmann ayuda a impulsar el ritmo de este trepidante thriller.
2 – Psicosis
En términos de impacto puro en el cine y la cultura pop, Psicosis fue la que estalló desde el principio y ha mantenido su legado desde entonces. Suscitó controversia por el infame asesinato en la ducha y por un villano travestido (alerta de spoiler).
Sin embargo, Psicosis es mucho más. Desafió la convención al matar a su aparente protagonista (Janet Leigh) a mitad de la película, antes de cambiar a un nuevo protagonista. Hitchcock crea una atmósfera de aislamiento y desasosiego en el Bates Motel. Anthony Perkins, como el icónico Norman Bates, lo interpreta a la perfección absoluta. Es afable, torpe y extraño. Momentos de una inquietante amenaza subyacente y de una volatilidad oculta asoman de vez en cuando, sin que Perkins revele demasiado. Es una interpretación hipnótica que sigue siendo absorbente incluso cuando emergen los momentos más oscuros de Bates, y, por supuesto, está su relación con la “madre”. Psicosis sigue siendo un indudable golpe de genialidad cinematográfica. Bernard Herrmann también creó una de las bandas sonoras más referenciadas e inolvidables de la historia.
1 – Vértigo
Los tres primeros de Hitch fueron los que a menudo me costó clasificar y separar. ¿Cómo se clasifica la perfección? Tras volver a verlos recientemente, se hizo un poco más claro. Hitchcock no era ajeno a repetir temas y motivos (como el motivo en espiral en esta película) en sus films. Colocó muchas de sus mejores obras bajo subtexto y/o huevos de pascua ocultos.
Vértigo ha ocupado a menudo puestos muy altos (incluido el primero) en la encuesta Sight and Sound Top 100 a lo largo de los años. No es difícil ver por qué. La película tiene uno de los mejores guiones jamás escritos. Es su film más deslumbrante visualmente, absolutamente rebosante de colores cuidadosamente elegidos. Es una fascinante inmersión en la obsesión con un protagonista vulnerable afectado por ataques de vértigo como síntoma de miedo a las alturas (debido al TEPT). La forma en que Hitch y el guion nos conducen hacia un misterio lleno de pistas falsas, para luego convertirse en otra cosa por completo (y luego otra vez), es magistral. La película es tan intrigante que cualquier cuestión de lógica se desecha, porque ya estamos consumidos por la historia y cautivados por la creciente obsesión de Scotty (Jimmy Stewart) por Madeleine (Kim Novak). Para rematar, la partitura de Bernard Herrmann es magnífica. Quizá (y esto dice mucho) su obra más grande. En pocas palabras, es una película perfecta.
Menciones honoríficas:
Los pájaros, Atrapa a un ladrón, Frenesí, Marnie, El bote salvavidas, Los 39 escalones, Pánico escénico, Sospecha, El inquilino.
¿Cuál es tu película favorita de Hitchcock? Cuéntanos en nuestras redes sociales @FlickeringMyth…
Tom Jolliffe











Otros artículos






La lista definitiva: las 10 mejores películas de Alfred Hitchcock
Alfred Hitchcock fue un maestro indiscutible del cine; aquí están sus mejores obras… Cuando eres un maestro del cine con una filmografía repleta de películas increíbles, a veces lo más difícil para…