Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor

Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor

      Casey Chong clasifica la filmografía del director Darren Aronofsky…

      El término “jugar a lo seguro” no forma parte del vocabulario cinematográfico de Darren Aronofsky, especialmente en lo que respecta a su obra. Sus películas suelen ser estimulantes y, en ocasiones, polarizadoras e incluso controvertidas; eso hace que sus trabajos sean aún más interesantes y merezcan la pena. Los temas recurrentes de Aronofsky —la vida, la muerte, la obsesión y la religión— se aprecian desde su estelar debut en blanco y negro con Pi, hasta su consagración con Requiem for a Dream y la superproducción Noah. Con su esperada última película, Caught Stealing [lee nuestra reseña aquí], llegando a los cines, aquí están las primeras ocho películas de Darren Aronofsky, ordenadas de la peor a la mejor…

      Noah (2014)

      Paramount apostó por Darren Aronofsky y le concedió al director inconformista la nada desdeñable cifra de 125 millones de dólares para dirigir la epopeya bíblica Noah. Pero, en lugar de ceñirse al ampliamente reconocido mito del arca de Noé, Aronofsky, que también coescribió el guion, se tomó grandes libertades creativas al reestructurar su historia, mezclando un estilo épico y comercial con la sensibilidad del cine independiente del director. Esto último es especialmente cierto en la contemplativa segunda mitad de la película, que se centra más en el drama centrado en los personajes, enfatizando al conflictuado Noé, interpretado por el solemne Russell Crowe, que lucha con su conciencia entre cumplir la misión divina y salvar las vidas de los recién nacidos de la esposa de Shem (interpretada por Emma Watson).

      El intento de Aronofsky por hacerlo personal aquí sufre debido a un tono melodramático excesivo y un ritmo errático. Noah funciona mejor principalmente en la primera mitad, a pesar de la introducción de los gigantes de piedra llamados los Vigilantes que parecen sacados de la línea de producción de El Señor de los Anillos, con una batalla a gran escala, imágenes absorbentes y unas apuestas palpables que conducen al viaje del arca titular durante el Diluvio Universal. Noah se convirtió en la película más taquillera de la carrera de Aronofsky hasta la fecha, recaudando cerca de 360 millones de dólares en todo el mundo.

      The Whale (2022)

      Las prótesis de 300 libras y el abundante maquillaje de Brendan Fraser para interpretar a un profesor de inglés extremadamente obeso en The Whale le valieron el merecido Oscar al Mejor Actor. Su interpretación empática sostiene la mayor parte de la película, un drama de cámara que transcurre dentro y fuera de la residencia de Charlie (Fraser). Su grave obesidad proviene de un trastorno alimentario tras la muerte de su pareja, y está al borde de la muerte. No es que le importe o que necesite ser salvado, a pesar de la llegada de un persistente misionero de New Life interpretado por Ty Simpkins. Charlie padece una enfermedad cardíaca, y lo último que quiere es volver a conectarse con su hija adolescente distanciada, Ellie (Sadie Sink). The Whale es melodramática, pero es difícil no apoyar la sutil actuación principal de Fraser, acompañada de un sólido reparto de apoyo con Hong Chau como la enfermera y mejor amiga de Charlie, así como Sink y Simpkins.

      The Fountain (2006)

      La película de ciencia ficción romántica de 35 millones de dólares de Aronofsky presume de una ambiciosa propuesta que entrelaza tres historias paralelas ambientadas en la España y Centroamérica del siglo XVI, los Estados Unidos del siglo XXI y el espacio exterior del siglo XXVI —todas lideradas por Hugh Jackman en no uno, sino tres papeles distintos. Interpreta al conquistador español barbudo Tomás, al entusiasta científico investigador Dr. Tommy Creo y al viajero espacial Tom, con resultados sutiles y melancólicos. Hace buena pareja con la deslumbrante Rachel Weisz, y su química en pantalla, cargada de alma, es lo que sostiene el peso de esta historia desigual sobre el amor eterno y la mortalidad.

      The Fountain podría haberse beneficiado de una duración mayor, ya que los 93 minutos de la versión estrenada en salas comprometen la ambiciosa visión de Aronofsky de una historia que abarca siglos. Culpad a Warner Bros., que se acobardó a la hora de darle el presupuesto inicial de 70 millones, obligando a Aronofsky a rehacer su película con solo la mitad del coste. Pero incluso con el recorte presupuestario, Aronofsky logra convertirla en un impacto visualmente impresionante. Los efectos especiales son de primera categoría, con excelentes logros técnicos en la atmósfera creada por la banda sonora de Clint Mansell, el exuberante diseño de vestuario de Renée April y la llamativa dirección de producción de James Chinlund.

      Mother! (2017)

      Aquí hay una película que o amas o odias, ya que el siempre desafiante cineasta Darren Aronofsky lleva su narrativa alegórica a una experiencia cinematográfica atípica, ambiciosa y a ratos tremendamente frustrante. En Mother! lanza a sus espectadores directamente a la psique de la madre titular, interpretada por Jennifer Lawrence, que pasa el tiempo luciendo tan desconcertada como nosotros (los espectadores). Curiosamente, la película transcurre predominantemente en la casa aislada, con el fluido trabajo de cámara de Matthew Libatique siguiéndola mientras el personaje de Lawrence intenta dar sentido a todo lo que ocurre.

      Pronto se introducen más personajes, sobre todo los acreditados simplemente como “Hombre” y “Mujer”, interpretados por Ed Harris y Michelle Pfeiffer. La película se desarrolla como una combustión lenta deliberada de horror psicológico, explorando desde el motivo cargado de lo religioso hasta la temática ambiental del cambio climático. Mother! se aprecia mejor con visionados repetidos, aun con la naturaleza polarizadora que dividió a la crítica y al público desde el principio.

      Pi (1998)

      Aronofsky comenzó humildemente con la microproducción Pi, rodada en una cinematografía en blanco y negro de alto contraste. La estética monocromática refleja a la perfección la abrumadora psique del protagonista, un teórico de números llamado Max Cohen. Interpretado por Sean Gullette con efectos hipnotizantes, vemos a su personaje notoriamente hermético trabajando día y noche, obsesionado con descifrar los números en su reducido apartamento.

      Aronofsky incorpora elementos neo-noir con un uso prominente de la voz en off de Gullette, mientras se adentra en diversos temas desde las matemáticas hasta la ciencia, la mortalidad y el judaísmo. Pi se beneficia por igual de la exploración de géneros del director —thriller paranoico y drama existencial— hasta su nostálgico final. El debut de Aronofsky funcionó bien en taquilla, recaudando más de 3 millones de dólares con un minúsculo presupuesto de 134.815 dólares y ganó varios premios, incluido el Premio al Director de la sección de Largometrajes Dramáticos del Festival de Cine de Sundance.

      Requiem for a Dream (2000)

      El segundo largometraje de Aronofsky, Requiem for a Dream, demuestra que este prodigio del cine independiente no fue una efímera casualidad. Esta es la película que puso a Aronofsky en el mapa, estableciéndolo como uno de los cineastas más emocionantes a seguir en ese momento. Alejándose del mundo paranoico de las matemáticas y los patrones numéricos visto en Pi, Aronofsky explora el sueño febril y las brutales consecuencias de la adicción a las drogas. Y para reflejar la sensación embriagadora de la experiencia de un drogadicto, incorpora estilos visuales audaces, desde pantallas divididas hasta cortes coincidentes, primeros planos extremos e imágenes surrealistas.

      Los temas de adicción severa, soledad y conductas autodestructivas se exploran a fondo dentro del lamentable estado de los personajes interpretados por Jared Leto, Marlon Wayans, Jennifer Connelly y Ellen Burstyn. Esta última destaca especialmente como la cada vez más agobiada madre ama de casa obsesionada con perder peso para verse bien en televisión, lo que le valió una merecida nominación al Oscar a la Mejor Actriz.

      The Wrestler (2008)

      Aquí hay un cambio radical de ritmo de Darren Aronofsky: las estilizadas y contemplativas imágenes que definieron sus tres primeras películas (Pi, Requiem for a Dream y The Fountain) se sustituyen por un drama crudo y depurado hasta lo esencial. The Wrestler no se parece a nada de lo que había hecho hasta ese momento, y no, no vendió su alma al cine comercial de Hollywood. En su lugar, es un estudio de personaje íntimo que se centra en los días finales del (ficticio) luchador profesional Randy “The Ram” Robinson, interpretado por Mickey Rourke.

      Reflejando la propia carrera pugilística del actor, la elección de Rourke es un acierto y ofrece la interpretación de su vida, que revitalizó brevemente su carrera actoral en declive. Y los créditos van para Aronofsky por sacar lo mejor de él, un resultado que le valió a Rourke una nominación al Oscar al Mejor Actor. Es difícil no empatizar con el viaje redentor de su personaje, especialmente al reconectar con su hija largamente olvidada, Stephanie (Evan Rachel Wood). Aronofsky redujo significativamente sus habituales estéticas visuales en favor de algo más honesto y conmovedor.

      Black Swan (2010)

      El número uno en cuanto a la mejor película de Darren Aronofsky hasta la fecha sigue siendo… Black Swan, un horror psicológico que explora el despiadado mundo del ballet y evoca las siniestras obras de Michael Powell y Emeric Pressburger como The Red Shoes de 1948. La película es notable por Natalie Portman en su mejor interpretación como Nina Sayers, una bailarina de ballet neoyorquina de veintitantos que ha practicado duro con la esperanza de conseguir el codiciado papel de la Reina Cisne.

      Más allá del funcionamiento interno y la exploración del ballet, Aronofsky se adentra sutilmente en la profundidad psicológica y temática de la paranoia, la claustrofobia y la línea difusa entre la realidad y la imaginación. Sin olvidar el tema significativo de la dualidad, que refleja los dos lados de la Reina Cisne entre el angelical Cisne Blanco y el seductor y oscuro Cisne Negro.

      La interpretación desquiciada de Portman le valió el codiciado Oscar a la Mejor Actriz, y también hay que reconocer a Aronofsky por maximizar el efecto profundamente agitado del tema de la película con el frecuente uso de cámara en mano de Matthew Libatique, primeros planos extremos e imágenes macabras influenciadas por los tropos del terror corporal de David Cronenberg y los profundos matices psicológicos de Roman Polanski.

      ¿Qué opinas de este ranking? ¿Cómo clasificarías las películas de Aronofsky? Cuéntanos en nuestras redes sociales @FlickeringMyth…

      Casey Chong

      Publicado originalmente el 29 de agosto de 2025. Actualizado el 30 de agosto de 2025.

Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor

Другие статьи

Solo Leveling: ARISE recibe de nuevo al grupo de K-pop i-dle para más emoción por la colaboración Solo Leveling: ARISE recibe de nuevo al grupo de K-pop i-dle para más emoción por la colaboración Netmarble ha lanzado la segunda actualización de colaboración entre su juego de acción Solo Leveling: ARISE y el grupo global de K-pop i-dle. La colaboración anterior presentó a Miyeon y Shuhua, pero esta última trae tres nuevos Cazadores SSR inspirados en miembros de i-dle. Tres nuevos tráilers (ver abajo) presentan a estos nuevos cazadores… Los tres nuevos Cazadores que se unen a la plantilla son: Minnie […] Jada Toys presenta la figura de acción de Cammy (Jugador 2) de Ultra Street Fighter II: The Final Challengers. Jada Toys presenta la figura de acción de Cammy (Jugador 2) de Ultra Street Fighter II: The Final Challengers. Jada Toys ha revelado oficialmente la próxima incorporación a su línea Ultra Street Fighter II: The Final Challengers: una figura de acción de Cammy (Jugador 2) cuyas preventas comenzarán este viernes 29 de agosto; consulta las imágenes promocionales oficiales y los detalles aquí… Entra en el ring con la Cammy 1:12 de Ultra Street Fighter II […] Primer tráiler de "Father Mother Sister Brother" de Jim Jarmusch Primer tráiler de "Father Mother Sister Brother" de Jim Jarmusch Coincidiendo con su estreno mundial este fin de semana en el Festival de Cine de Venecia, MUBI ha lanzado el primer tráiler de la comedia dramática Father Mother Sister Brother, del guionista y director Jim Jarmusch. La película cuenta las historias entrelazadas de dos hermanos distanciados, una madre y un padre, que se ven obligados a confrontar y reevaluar sus tensas relaciones tras años... Vengadores #30 - Avance del cómic Vengadores #30 - Avance del cómic Marvel Comics publica Avengers #30 la próxima semana, y puedes echar un vistazo previo del número con la vista previa oficial a continuación… ¡LOS ZOMBIES DE MARVEL ATACAN EN LAS RUINAS DE SECRET WARS! La búsqueda de LOS VENGADORES del “Momento Perdido” los lleva al último lugar que nadie esperaba: ¡las ruinas de SECRET WARS de Hickman! Donde [...] Eternia da la bienvenida a los jugadores de Fortnite con Masters of the Universe: He-Man Heroes Eternia da la bienvenida a los jugadores de Fortnite con Masters of the Universe: He-Man Heroes Los jugadores pueden unirse a He-Man, Teela y sus amigos en épicas aventuras por toda Eternia en Fortnite con el lanzamiento en acceso anticipado de Masters of the Universe: He-Man Heroes. Los jugadores pueden ver al clásico héroe de Mattel cobrar vida por primera vez en una nueva isla oficial en Fortnite. Un nuevo tráiler a continuación muestra cómo este nuevo objeto coleccionable […] Absolute Superman #11 - Avance del cómic Absolute Superman #11 - Avance del cómic DC Comics publica Absolute Superman #11 la próxima semana, y puedes conseguir un adelanto exclusivo con la vista previa oficial a continuación… Durante cinco años, ha estado huyendo, perseguido por todo nuestro planeta y tratado como un criminal… sin embargo, su único delito fue haber nacido en otro lugar. Ahora la ira de Superman amenaza con engullir el […]

Películas de Darren Aronofsky ordenadas de peor a mejor

Casey Chong clasifica la filmografía del director Darren Aronofsky… El término «jugar a lo seguro» no forma parte del vocabulario cinematográfico de Darren Aronofsky, especialmente cuando se trata de su obra. Sus películas suelen invitar a la reflexión y, en ocasiones, ser polarizadoras e incluso controvertidas, y eso hace que sus trabajos sean aún más interesantes y merezcan ser vistas. De Aronofsky […]