Reseña de Happyend: Neo Sora explora de manera conmovedora nuestras respuestas ante un futuro inminente.

Reseña de Happyend: Neo Sora explora de manera conmovedora nuestras respuestas ante un futuro inminente.

      Nota: Esta reseña se publicó originalmente como parte de nuestra cobertura de Venecia 2024. Happyend se estrenará en cines el 12 de septiembre.

      «Algo grande está a punto de cambiar» es, sin duda, un comienzo ominoso para un primer largometraje de ficción, pero el director Neo Sora sabe calibrar el delicado equilibrio entre la anticipación y la inevitabilidad. Historia ambientada en un futuro cercano, Happyend convierte Tokio en un vasto patio de recreo para estudiantes de último año reunidos en torno a sus amigos de la infancia Yuta (Hayato Kurihara) y Kou (Yukito Hidaka). La vida está en pleno apogeo y el futuro les sonríe a esos adolescentes, aunque toda la ciudad se prepara constantemente para un terremoto catastrófico. Simulacros diarios y falsas alarmas interrumpen un ritmo que de otro modo sería tranquilo, en el que Yuta y Kou reúnen a sus compañeros en su Club de Investigación Musical, una actividad extracurricular que tiene más un propósito lúdico que práctico. Con una sala escolar totalmente equipada a su disposición en todo momento, el grupo puede construir un microcosmos seguro para el amor compartido por la vanguardia electrónica y, en general, para pasar un buen rato.

      Pero Happyend está lejos de ser una película monocorde: su impulso y vivacidad provienen del reparto coral de jóvenes capaces y se ven además amplificados por una partitura fenomenal de la compositora afincada en Brooklyn Lia Ouyang Rusli. La música juega un gran papel aquí, y quien haya visto el documental Ryuichi Sakamoto: Opus —que se estrenó en el Lido apenas el año pasado—, concebido alrededor del último concierto del difunto padre de Sora, no se sorprenderá de encontrar también riquezas de sentimientos incorporados en el sonido de Happyend. El segundo largometraje de este cineasta de 33 años también tuvo su estreno mundial en Venecia, en la sección Horizontes, y ya está previsto que llegue a las pantallas de Toronto, Busan y el Festival de Cine de Nueva York: esperen oír hablar de ella durante un tiempo.

      Sora pinta este Tokio de futuro cercano con los verdaderos colores de las ansiedades sociopolíticas de hoy —nacionalismo, xenofobia, vigilancia, conformismo—, y los personajes de Happyend se enfrentan a más de esos ataques discriminatorios cada día, no menos en su propia escuela. Tras gastar una broma inocente (pero muy ingeniosa) al director, ellos y el resto deben ajustarse a la nueva normalidad impuesta por un sofisticado sistema de vigilancia con el nombre cursi «Panopty». Así como las autoridades escolares utilizan ese incidente para reforzar su control, a mayor escala el gobierno aprovecha la amenaza inminente del terremoto para aprobar un decreto de emergencia que interviene en la vida privada de las personas. Llámenlo foucaultiano, o «estado de excepción» según Giorgio Agamben —y no es de extrañar; Sora también es licenciado en Filosofía—, pero lo impresionante de las bases biopolíticas de Happyend es que nunca eclipsan la hermosa devoción humanista que empapa cada plano.

      El director de fotografía Bill Kirstein (quien, además de Opus, también filmó el precioso So Pretty de Jessica Dunn Rovinelli) esculpe sinfonías a partir de imágenes nítidas y de gran profundidad de campo. Las imágenes parecen impolutas por su geometría interna, pero están lejos de ser planas; los planos largos de Kirstein son únicos, como si la riqueza emocional se entretejiera alrededor de las composiciones angulares (rectilíneas) del encuadre de forma lenta y sutil, como la hiedra. Visión bastante sensual de un futuro estéril por venir, Happyend no sacrifica su mordiente política en aras de la forma; cuanto más cómodos nos sentimos al observar este mundo, más radical se vuelve.

      Yuta y Kou pronto siguen caminos distintos, al menos metafóricamente: el segundo se vuelve más políticamente combativo mientras que el primero se instala en su burbuja apolítica. A través de ellos, la película cuestiona el papel de la rebelión y la relación de uno con las normas —cumplirlas o romperlas— cuando el control alcanza cotas tremendas en nombre de la seguridad. «¡Los niños tienen que sentirse seguros!» es un leitmotiv aquí, pero nadie pregunta a los niños si necesitan ser salvados. De este modo, el guion de Sora también trata las actitudes contradictorias con las que las generaciones mayores se dirigen a las más jóvenes, una mezcla de condescendencia y preocupación. Del mismo modo, Happyend esboza dos tipos de respuesta a un futuro que parece más sombrío con cada hora: una es la abdicación, la otra la resistencia. Pero la división entre ambas nunca es tajante y Neo Sora impregna la película de dudas, vacilación y esperanza a partes iguales.

      Happyend se estrenó en el Festival de Cine de Venecia.

Otros artículos

Cómo funcionan las alternativas a Omegle y las plataformas de transmisión en vivo Cómo funcionan las alternativas a Omegle y las plataformas de transmisión en vivo Descubre la tecnología detrás de las alternativas a Omegle y de las plataformas de transmisión en vivo, incluyendo los protocolos de vídeo, la seguridad y la interacción fluida con el usuario. Hulu comparte el tráiler de Murdaugh: Death in the Family, protagonizada por Patricia Arquette y Jason Clarke. Hulu comparte el tráiler de Murdaugh: Death in the Family, protagonizada por Patricia Arquette y Jason Clarke. Hulu ha lanzado un póster y un tráiler de la próxima serie de drama criminal Murdaugh: Death in the Family, antes de su estreno este octubre. Inspirada en el podcast Murdaugh Murders y en hechos reales conmocionantes, la serie narra la historia de una poderosa familia de Carolina del Sur, los Murdaugh, a medida que se revelan conexiones con varias muertes misteriosas y encubrimientos […] Apex Legends: Showdown programado para la actualización de mitad de temporada Apex Legends: Showdown programado para la actualización de mitad de temporada Respawn Entertainment ha revelado detalles sobre algunas de las nuevas características que llegarán a Apex Legends: Showdown con la actualización de mitad de temporada y el nuevo evento Wild Iron. Este nuevo evento, que se celebrará del 16 de septiembre al 14 de octubre, traerá un arma nueva, mucho botín y mucho más. Mira el nuevo tráiler del evento Wild Iron… El tráiler de la comedia de terror «Coyotes» pone a Kate Bosworth y a Justin Long en el menú. El tráiler de la comedia de terror «Coyotes» pone a Kate Bosworth y a Justin Long en el menú. Aura Entertainment ha compartido un póster y un tráiler de la comedia de terror Coyotes, del director Colin Minihan (Grave Encounters, Extraterrestiral), antes de su estreno mundial en Fantastic Fest a finales de este mes. La película se centra en una familia que se convierte en prisionera en su propia casa en las colinas de Hollywood cuando un incendio forestal voraz los deja atrapados y un […]

Reseña de Happyend: Neo Sora explora de manera conmovedora nuestras respuestas ante un futuro inminente.

Nota: Esta reseña se publicó originalmente como parte de nuestra cobertura de Venecia 2024. Happyend se estrena en cines el 12 de septiembre. "Algo grande está a punto de cambiar," es sin duda un comienzo ominoso para una ópera prima de ficción, pero el director Neo Sora sabe calibrar el fino equilibrio entre la expectación y la inevitabilidad. Una historia ambientada en