Panelistas del Festival de Cine de la Isla Coronado: el estado de la industria da miedo, así que tomen el control
Bettina Sherick ha pasado mucho tiempo en reuniones con ejecutivos de Hollywood que, dice, “estaban incentivados para mantener la industria tal como es.” En una carrera de décadas que ha abarcado varios grandes estudios, recuerda haber escuchado a muchos conocedores de la industria descartar ideas que pronto cambiarían todo.
“Estuve en salas donde la gente se reía de que Netflix enviara DVDs, y luego se reían de ellos cuando empezaron a transmitir en streaming. Pero lo que no se daban cuenta es que Netflix construyó una enorme base de datos sobre el comportamiento de los espectadores que luego pudieron usar para crear un negocio de streaming que revolucionó nuestra industria”, señaló Sherick la semana pasada en un panel State of the Industry en el Coronado Island Film Festival.
Sherick es la fundadora de Hollywood in Pixels, una fundación dedicada a las innovaciones en marketing digital. Y cree que Hollywood está en otro punto de inflexión —esta vez en la IA— y que debería abrazar el cambio en lugar de fingir, una vez más, que no ocurrirá.
Pidió “pensar en lo que debemos estar haciendo como gestores de esta industria —para que no venga alguien y nos desbarate por completo.”
Sherick fue una de las cinco panelistas en el panel State of the Industry, que fue moderado por MovieMaker. La conclusión principal fue esta: el cambio da miedo, pero también trae nuevas oportunidades.
Sherick está tan abierta a la IA que usó ChatCPT para elegir un nuevo lugar para vivir cuando decidió mudarse de Los Ángeles. Le dijo al chatbot de IA lo que buscaba en una casa, y este le recomendó mudarse a Gig Harbor, Washington, donde ahora vive.
Pero ese es solo un uso potencial de la IA.
Las mejores formas en que los cineastas pueden aprovechar la IA
(Izq.-Der.) Aaron David Roberts, CEO del Chula Vista Entertainment Complex; el actor Joshua Close; el moderador Tim Molloy de MovieMaker; Brian Walker, CEO de Picture Motion; James Oliver, actor y fundador de BLCKBRD Films; Bettina Sherick, CEO y fundadora de Hollywood in Pixels. Foto de Tony Amat para el Coronado Island Film Festival.
Aaron David Roberts, CEO del Chula Vista Entertainment Complex, señaló que la IA puede ser muy útil para cosas como listas de tomas y redactar pitchs. Y el actor y cineasta James Oliver, fundador de Blckbrd Films, señaló que ha usado la IA para investigar escenarios históricos mientras escribía guiones.
Brian Walker la ve como una forma innovadora de hacer nuevos contactos. Es el CEO de Picture Motion, una agencia de impacto social con sede en Los Ángeles que crea campañas de marketing para medios y entretenimiento con conciencia social. La empresa usa IA —con respaldo humano, por supuesto— para encontrar expertos potenciales en un campo determinado que puedan ayudar a promover proyectos relacionados con esos campos.
Por ejemplo, para la nueva película American Solitaire, sobre un soldado que lucha con las complejidades de la violencia armada, Picture Motion se está acercando a grupos de veteranos.
Walker dijo que Picture Motion puede usar IA para compilar, en una o dos horas, una lista de hasta 10,000 organizaciones —“desde iglesias hasta centros comunitarios y escuelas”— que pueden ayudar a difundir el mensaje sobre una película en particular. Luego Picture Motion reduce la lista.
Ese tipo de trabajo requiere las indicaciones correctas —sobre audiencias, geografía y otras consideraciones. Como señaló Sherick, escribir los prompts correctos puede sentirse como hablar un nuevo idioma.
Lo que la IA nunca debería hacer
El actor Joshua Close, protagonista de American Solitaire. Foto de Tony Amat para el Coronado Island Film Festival.
Una cosa en la que los panelistas coincidieron es que la IA no debe asumir roles creativos. El actor Joshua Close, que protagoniza American Solitaire, señaló que algunos de sus amigos actores de doblaje están perdiendo oportunidades por las voces generadas por IA.
“Hay ciertas cosas sobre las que espero que podamos imponer regulaciones,” señaló, como asegurarse de que la IA “no pueda manipular demasiado las interpretaciones.”
Oliver, por su parte, dijo que acoge con agrado el desafío de crear historias en la era de la IA.
“Estoy programado para dos cosas —optimismo y combate,” dijo. “Y me emociono cuando veo a los robots venir con guiones realmente malos que son aburridos y no pueden tocar el corazón humano. … Se puede hacer un gran arte que un robot no puede tocar.”
(Izq.-Der.) El actor Joshua Close; Brian Walker, CEO de Picture Motion; James Oliver, actor y fundador de BLCKBRD Films en el panel State of the Industry del Coronado Island Film Festival. Foto de Tony Amat para el Coronado Island Film Festival.
Los panelistas también pidieron innovación en la forma en que exhibimos las películas.
Roberts señaló que muchas salas están vacías por la falta de películas nuevas, lo que crea oportunidades para que cineastas independientes alquilen esos cines.
“Tu AMC es tu cine de arte,” dijo. “Necesitan contenido.”
Walker, por su parte, señaló que muchas de las películas en las que Picture Motion trabaja utilizan distribución no tradicional.
“Estamos usando cines, estamos usando iglesias, estamos usando bibliotecas. Tuvimos una gira de proyecciones en museos de historia natural para una serie de Nat Geo. Estamos buscando maneras de aprovechar esos espacios, así como incluso crear experiencias híbridas.”
Por ejemplo, dijo, “he visto gente usar plataformas de videojuegos para albergar proyecciones.”
Oliver también recomendó experiencias de visionado únicas, como traer músicos para que actúen en las proyecciones.
“He visto a gente que —incluso si no tienen nombres o un valor de ventas internacionales asociado a su película, en función de las personas implicadas en ella— convierten cada ocasión en un evento cuando pueden, y reúnen a mucha gente para verla,” dijo.
Cree que el público todavía tiene sed de ver películas juntos.
“Aprovechen el hecho de que la gente realmente quiere verse y hacer cosas más interesantes y divertidas,” dijo.
Puedes hacer clic aquí, si quieres, para más cobertura del Coronado Island Film Festival, uno de nuestros 50 festivales de cine que valen la tarifa de inscripción.
Imagen principal: (Izq.-Der.) Aaron David Roberts, CEO del Chula Vista Entertainment Complex; el actor Joshua Close; Brian Walker, CEO de Picture Motion; James Oliver, actor y fundador de BLCKBRD Films; Bettina Sherick, CEO y fundadora de Hollywood in Pixels. Foto de Tony Amat para el Coronado Island Film Festival.
Otros artículos
Panelistas del Festival de Cine de la Isla Coronado: el estado de la industria da miedo, así que tomen el control
Los panelistas del Coronado Island Film Festival dicen que el estado de la industria da miedo — así que es hora de tomar el control de tu destino.
