Reseña de la película – Nouvelle Vague (2025)
Nouvelle Vague, 2025.
Dirigida por Richard Linklater.
Protagonizada por Zoey Deutch, Guillaume Marbeck, Aubry Dullin, Alix Bénézech, Paolo Luka Noé, Tom Novembre, Jade Phan-Gia, Nicolas Dozol, Jean-Jacques Le Vessier, Bruno Dreyfürst, Adrien Rouyard, Jodie Ruth-Forest, Matthieu Penchinat, Laurent Mothe, Jonas Marmy, Benjamin Cléry, Côme Thieulin, Roxane Rivière, Niko Ravel, Antoine Besson Blaise Pettebone, Pauline Belle, Léa Luce Busato y Benoît Bouthors.
SINOPSIS:
Tras escribir para Cahiers du cinéma, el joven Godard decide que hacer cine es la mejor crítica cinematográfica. Consigue que Beauregard financie un largometraje de bajo presupuesto, elaborando un tratamiento con Truffaut sobre una pareja de gánsteres.
La perspectiva de una película en blanco y negro que sigue la producción del primer largometraje del crítico de cine Jean‑Luc Godard, Breathless, a decir verdad puede parecer un proyecto de vanidad cerrado y rancio, incluso con uno de los grandes, Richard Linklater, al mando.
Por eso resulta aún más gozoso informar que el resultado no podría estar más lejos de esa idea. En cambio, Nouvelle Vague (refiriéndose a la Nouvelle Vague francesa del cine de las décadas de 1960/70, donde más de 100 artistas hoy célebres consiguieron su gran oportunidad) es, en una palabra, divertida. A menudo se siente como ver The Disaster Artist, salvo que esta vez el genio loco detrás de la cámara, rompiendo todas las reglas del cine, desafiando todas las preocupaciones, objeciones y críticas de quienes le rodean (productores y miembros del reparto) termina por hacer lo que hoy se considera una obra maestra y un pilar del movimiento de la Nueva Ola francesa.
En cierto sentido, es una película sobre Jean‑Luc Godard que demuestra una comprensión aguda de esas técnicas cinematográficas transgresoras y una insistencia en capturar el arte en su expresión más pura, a través de una dirección de Richard Linklater ágil, incisiva y directa (que sin duda se ve potenciada por el guion de Holly Gent, Vincent Palmo Jr. y Michèle Pétin, a partir de una adaptación de Laetitia Masson).
Ello también permite una estructura vivaz en la que cada día de rodaje tiende a centrarse en un tic único y peculiar de Jean‑Luc Godard (interpretado aquí por Guillaume Marbeck), como improvisar los diálogos en el momento (aunque existía una historia esquelética sobre una pareja de ladrones concebida por él y François Truffaut, interpretado aquí por Adrien Rouyard) y mantener a sus actores (con Zoey Deutch como Jean Seberg buscando un proyecto fuera de Hollywood; Aubry Dullin como Jean‑Paul Belmondo, que llegaría a convertirse en estrella pese a no creer nunca en el proyecto durante el rodaje; y otros) en la oscuridad hasta hacerles interpretar una escena antes de darles alguna indicación, esperando que eso último les marque cómo interpretarla y, a su vez, encuentre más verdad en las emociones.
También hay jornadas de rodaje asombrosamente cortas, con Jean‑Luc Godard negándose a filmar a menos que tenga una ráfaga de inspiración, a veces alejándose hacia una máquina de pinball o holgazaneando. No es de extrañar que eso vuelva loco a su productor Georges de Beauregard (Bruno Dreyfürst). Jean‑Luc Godard también detesta la compulsión por mantener la continuidad, afirmando que es irrelevante y arruina el ambiente del rodaje. En una secuencia en la que una mujer se desnuda, además, sugiere acertadamente que dejar la desnudez a la imaginación es más impactante. También es, sencillamente, la historia de un cineasta revolucionario que descompone las leyes de la narración, y es fácil apreciarlo en ese aspecto incluso sin haber visto Breathless.
En la ya conocida manera de Richard Linklater, se trata de una mirada libre y ligera a la disfunción durante la creación de un clásico cinematográfico. No se puede negar, además, que la experiencia depende mucho del conocimiento y la valoración que uno tenga de Breathless, de esa época del cine y de los numerosos cameos de sus artistas icónicos (me alegré cuando Agnès Varda apareció en pantalla unos segundos), especialmente por una de las revelaciones posteriores sobre por qué Jean‑Luc Godard retiene tantas indicaciones de diálogo para Jean Seberg. Sobre todo, Nouvelle Vague es una forma radicalmente caótica y humorística de capturar la genialidad cinematográfica.
Valoración de Flickering Myth – Film: ★ ★ ★ / Movie: ★ ★ ★ ★
Robert Kojder
Otros artículos
Reseña de la película – Nouvelle Vague (2025)
Nouvelle Vague, 2025. Dirigida por Richard Linklater. Protagonizada por Zoey Deutch, Guillaume Marbeck, Aubry Dullin, Alix Bénézech, Paolo Luka Noé, Tom Novembre, Jade Phan-Gia, Nicolas Dozol, Jean-Jacques Le V…
