La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime -

La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime -

      El director de Zodiac Killer Project, Charlie Shackleton, adora las películas sobre el poder y las limitaciones del cine.

      El crítico convertido en cineasta debutó en 2014 con Beyond Clueless, que estudia la influencia de las películas adolescentes. Su Paint Drying de 2016, una representación de pintura secándose que hizo como protesta contra la censura, se convirtió en una sensación en Letterboxd cuando los fans empezaron a usar sus reseñas de la película para compartir novedades de sus vidas. Su The Afterlight de 2021, compuesto por escenas de actores fallecidos extraídas de películas antiguas, existe en una única copia en positivo que se degrada con cada proyección.

      El nuevo Zodiac Killer Project deconstruye los documentales de crímenes reales al pelar los trucos y tópicos que nos convencen de la culpabilidad de una persona: está lleno de lo que él llama “metraje B-roll evocador” de cinta de escena del crimen, una única huella, sangre acumulándose y «edificios culpables». En el texto que sigue, explica cómo llegó a realizar la película, que se estrenó en Sundance en enero. —M.M.

      Zodiac Killer Project utiliza lo que Shackleton llama “metraje B-roll evocador” —algunos deliberadamente engañosos— para revelar las tácticas del género del true crime. Music Box Films

      Mi primer y único intento de hacer un documental de crímenes reales llegó a un abrupto final en 2022, cuando se vinieron abajo las negociaciones por los derechos de un libro titulado The Silenced Badge: The Zodiac Killer Cover-Up. Memorias del antiguo agente de la California Highway Patrol Lyndon Lafferty, el libro detalla su búsqueda de toda la vida por llevar ante la justicia al infame asesino —o, al menos, al sospechoso preferido por el autor.

      Los hechos macabros del caso están todos en el dominio público, pero sin los derechos del libro de Lafferty no resultaba práctico llevar su historia a la pantalla, pues está llena de detalles dramáticos exclusivos de su texto. Así que decidí lamerme las heridas y olvidar el proyecto, consignándolo a una carpeta en mi portátil ya repleta de otras películas que —por falta de financiación, entusiasmo o coherencia básica— nunca llegaron a realizarse.

      En su lugar, me vi persistentemente preocupado por la posibilidad no realizada, imaginando secuencias en mi cabeza y, antes de mucho, recitándolas a amigos en varios pubs de Londres. Pronto, la mera pregunta “¿Cómo has estado?” me llevaba de forma fiable por un camino que terminaba con la descripción, en detalle granular, del número culminante de un documental de crímenes reales que nunca llegaría a hacer.

      Un aparcamiento en Zodiac Killer Project. Music Box Films

      Finalmente se me ocurrió que este extraño hábito de describir una película inexistente podría ser, en sí mismo, un tema interesante para el cine. Si podía sostener la duración de un largometraje, razoné, el resultado sería la imagen especular de la película que no pude realizar: una recitación en tiempo real de cada giro narrativo y latido emocional —menos, por supuesto, todos los detalles argumentales propietarios que legalmente estaba prohibido mencionar. En otras palabras, el andamiaje de un documental de crímenes reales, sin ninguno de los contenidos reales.

      Ese fue el génesis de mi nueva película Zodiac Killer Project, que, para bien o para mal, es esencialmente 92 minutos de mí describiendo un documental de crímenes reales en detalle pedante.

      Que la película estaría liderada por mi voz me pareció claro desde el principio. Al fin y al cabo, había estado, sin saberlo, ensayando la narración entre la tercera y la cuarta pinta durante meses.

      Lo que no estaba tan claro era qué aparecería realmente en pantalla mientras yo parloteaba. ¿Cómo se ve en realidad la ausencia de una película?

      Más metraje B‑roll evocador en Zodiac Killer Project. Music Box Films

      Recordé un viaje de investigación que hice a Vallejo, la pequeña ciudad del Área de la Bahía donde se centraron los crímenes del Zodiac Killer. Habiendo leído sobre el lugar en innumerables libros y artículos del género de crímenes reales, y viéndolo en pantalla en la película de 2007 de David Fincher sobre el caso, llegué con una sensación preventiva de inquietud.

      Una de las verdades recibidas más arraigadas del género de crímenes reales es que los lugares donde ocurren crímenes tan macabros quedan marcada e indeleblemente por ellos, y yo esperaba sentir un escalofrío en el aire.

      En cambio, encontré un lugar como cualquier otro, con cientos de comunidades entrecruzándose que pelean por definir su identidad, y miles de habitantes ocupándose de sus vidas con poca preocupación por hechos que ocurrieron allí hace unas cinco décadas. En el trayecto desde el aeropuerto, mi taxista me dijo que nunca había oído hablar del Zodiac Killer, antes de lanzarse encantado a enumerar los distintos raperos que en algún momento han llamado a Vallejo su hogar.

      En colaboración con mi directora de fotografía, Xenia Patricia, esto formó la base del enfoque visual de la película: no un intento de conjurar la atmósfera siniestra de un documental de crímenes reales, sino un enfrentamiento con la realidad insulsa detrás de tales artimañas.

      Mientras peatones despreocupados paseaban por callejones “siniestras” y radios de coche sonaban a todo volumen en aparcamientos “desiertos”, simplemente filmamos lo que estaba allí: el lienzo cotidiano y en blanco sobre el que el género de crímenes reales pinta su versión de la verdad.

      Zodiac Killer Project llega a los cines el 21 de noviembre, de la mano de Music Box Films.

      Imagen principal: Charlie Shackleton, director de Zodiac Killer Project

La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime - La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime - La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime -

Otros artículos

Reseña de Hazbin Hotel — Temporada 2, Episodio 5: «Silenced» Reseña de Hazbin Hotel — Temporada 2, Episodio 5: «Silenced» Ricky Church reseña el quinto episodio de la segunda temporada de Hazbin Hotel… Ahora que estamos en el segundo acto de la segunda temporada de Hazbin Hotel, las apuestas han aumentado en una medida increíble no… 12 secuelas de películas mejores que las originales 12 secuelas de películas mejores que las originales 12 secuelas de películas mejores que las originales Avance del cómic – X-Men del Apocalipsis #1 Avance del cómic – X-Men del Apocalipsis #1 X-Men of Apocalypse #1 llega a las tiendas de cómics y a los minoristas digitales el miércoles, y puedes conseguir un adelanto con la vista previa oficial del número a continuación, cortesía de Marvel Comics… EL… Novedades en streaming: One Battle After Another, Nouvelle Vague, Roofman, Eddington y más Novedades en streaming: One Battle After Another, Nouvelle Vague, Roofman, Eddington y más Cada semana destacamos los títulos notables que han llegado recientemente a las plataformas de streaming en Estados Unidos. Consulta las selecciones de esta semana a continuación y las recopilaciones anteriores aquí. The Crisis (Jordan Wolfson). El artista contemporáneo Jordan Wolfson (David Zwirner, Tate Modern, The Whitney) reflexiona sobre el arte mientras visita una catedral medieval en este vídeo desternillante de cuando tenía veintitantos años. Reseña en 4K Ultra HD – Nobody 2 (2025) Reseña en 4K Ultra HD – Nobody 2 (2025) Nobody 2, 2025. Dirigida por Timo Tjahjanto. Protagonizada por Bob Odenkirk, Connie Nielsen, Christopher Lloyd, John Ortiz, RZA, Sharon Stone, Colin Salmon, Colin Hanks, Gage Munroe y Paisley Cadorath. SINOP… El arte depende del receptor: Paul Mescal sobre Hamnet El arte depende del receptor: Paul Mescal sobre Hamnet Robert Kojder conversa con Paul Mescal, estrella de Hamnet… A estas alturas, si Paul Mescal aparece en una película, más te vale llevar pañuelos al cine. Te saltarán las lágrimas; no hay forma de que ar...

La película que no hice: el proyecto de Charlie Shackleton sobre el Asesino del Zodíaco revela los secretos del true crime -

Charlie Shackleton, director de Zodiac Killer Project, adora las películas sobre el poder y las limitaciones del cine.