
Exclusivo: El Sanatorio de los Hermanos Quay Bajo el Signo del Reloj de Arena Adquirido por KimStim
Nos complace anunciar en exclusiva que KimStim ha adquirido todos los derechos norteamericanos del Sanatorio de los Hermanos Quay Bajo el Signo del Reloj de Arena. Una obra maestra de stop-motion/acción en vivo inspirada en las obras del autor y artista judío-polaco Bruno Schulz, este proyecto de pasión personal es su primer largometraje desde The Piano Tuner of Earthquakes de 2005.
KimStim planea estrenar la película en cines a finales de este año. Ian Stimler negoció el trato con Thania Dimitrakopoulou, ejecutiva de ventas de Match Factory, en Colonia.
Sanatorio Bajo el Signo del Reloj de Arena se estrenó por primera vez como Selección Oficial: Giornate degli Autori en el Festival Internacional de Cine de Venecia de 2024. La película no es una adaptación directa del material original, sino un homenaje visual-poético, que combina animación stop-motion con una puesta en escena teatral basada en proyecciones que trata más de evocar el estado de ánimo y la textura de Schulz que de contar una historia sencilla.
La narración se centra en Jozef, quien se embarca en un viaje en un tren fantasmal para visitar a su padre moribundo en un remoto sanatorio gallego. A su llegada, descubre que el sanatorio existe en un reino donde el tiempo está distorsionado: la muerte de su padre aún no ha ocurrido, ya que el tiempo aquí va a la zaga del mundo exterior por un intervalo indefinido.
Las experiencias de Jozef se vuelven cada vez más fragmentadas y oníricas, reflejando el estilo característico de otro mundo de los Hermanos Quay repleto de objetos en descomposición, títeres antiguos, iluminación turbia y artilugios misteriosos. A lo largo de la película, Jozef se enfrenta a diversas manifestaciones de su padre, cada una representando diferentes aspectos de su relación y su propia psique.
Hermanos Quay, fotografiados por Maria Padró
A lo largo de las décadas, los hermanos Quay han capturado la imaginación de otros cineastas notables, como Terry Gilliam, Tim Burton y Guy Maddin. En 2015, Christopher Nolan dirigió el documental Quay para celebrar su trabajo. El Sanatorio Bajo el Signo del Reloj de Arena consolida aún más su legado cinematográfico único.
Tadeusz Janiszewski, Wioletta Kopańska, Andrzej Kłak, Allison Bell y Zenaida Yanowsky dan voz a "Sanatorium", producida por Lucie Conrad e Izabella Kiszka-Hoflik para Koninck Studios SpK Galicia e IKH Pictures Production. Viola Fügen y Michael Weber coproducen.
Oliver Weir dijo en nuestra reseña de BFI London: "Este interior estructural se debe en parte al estilo visual de la película, que, como ocurre con gran parte del trabajo de The Quays, tiene sus raíces en el expresionismo alemán. Cada textura, cada movimiento, cada melodía está impregnada de peso y simbolismo, y los personajes están completamente subordinados a estos elementos: no tienen un estado interno, no tienen la sensación de estar separados de su entorno; todo lo que piensan o sienten se exterioriza en los intrincados decorados, en las sombras distorsionadas y los primeros planos monosilábicos, en los remolinos caligráficos de humo y en el brillo plateado de sus rostros borrosos. Es un efecto inquietante similar al estado de ánimo de El castillo de Kafka en el sentido de que infunde en cada momento una ambigüedad generalizada, una dislocación existencial, que nunca se resuelve y que nunca disminuye.”
Mira un clip exclusivo a continuación.

Otros artículos






Exclusivo: El Sanatorio de los Hermanos Quay Bajo el Signo del Reloj de Arena Adquirido por KimStim
Nos complace anunciar en exclusiva que KimStim ha adquirido todos los derechos norteamericanos del Sanatorio de los Hermanos Quay Bajo el Signo del Reloj de Arena. Una obra maestra de stop-motion/acción en vivo inspirada en las obras del autor y artista judío-polaco Bruno Schulz, este proyecto de pasión personal es su primer largometraje desde The Piano Tuner of Earthquakes de 2005. KimStim planea