Reseña de The Code: Dasha Nekrasova y Peter Vack Atraviesan el Caos de la Vida Moderna

Reseña de The Code: Dasha Nekrasova y Peter Vack Atraviesan el Caos de la Vida Moderna

      Nota: Esta reseña se publicó originalmente como parte de nuestra cobertura de Fantasía de 2024. The Code se estrena en cines el 9 de mayo.

      Antes de su estreno mundial en el Festival de Cine Fantasia, El Código se anunció con varias señales de alerta. Ambientada durante la pandemia de Coronavirus en 2021 con una sinopsis que incluye términos como" cancelar la cultura", está protagonizada por Dasha Nekrasova y Peter Vack, cineastas y personalidades divisivas que algunos podrían describir como trolls reaccionarios. Esta combinación de problemas con los botones calientes con dos cables conocidos por presionar botones no podría indicar más que una provocación vacía. ¿Equivaldría el Código a un dedo medio pinchado repetidamente en los ojos de los espectadores? Sorprendentemente, y afortunadamente, no. Esta es, ante todo, una película de Eugene Kotlyarenko, y la elección de elegir a dos actores controvertidos se relaciona con sus objetivos de involucrarse de lleno con el dominio de Internet y la remodelación de la cultura en los últimos años. Si bien sus intentos no siempre tienen éxito, El Código hace un esfuerzo admirable por abrazar lo que algunos podrían llamar los peores aspectos de cómo vivimos ahora, para ver qué podría salir del otro lado.

      La película se desarrolla como un falso documental de Celine (Nekrasova), que quiere hacer una película sobre el impacto de la pandemia en la vida y las relaciones de las personas. Celine y su novio Jay (Vack) alquilan una casa en Joshua Tree durante una semana para que ella pueda trabajar en su documental. El viaje también está destinado a reavivar su relación, ya que han dejado de tener relaciones sexuales durante algún tiempo. Jay está de acuerdo con la idea de Celine de incluirse en su película, aunque le confiesa a un amigo sus dudas después de ser "cancelado" en línea hace unos años. Su paranoia lo impulsa a espiar el teléfono de Celine y colocar cámaras ocultas en toda la casa sin su conocimiento; Celine se da cuenta del plan de Jay y también comienza a espiar su teléfono.

      No es una configuración ideal, pero las partes más convincentes del Código no tienen nada que ver con la trama. Kotlyarenko y el director de fotografía Bart Cortright usan docenas de cámaras (teléfonos, videocámaras, el sistema de seguridad de la casa,la vigilancia oculta barata de Jay) para capturar y mostrar todo a un ritmo implacable. Una conversación rara vez se filma como un ida y vuelta. Las escenas se desarrollan en pantallas divididas entre la videocámara de Celine, varias cámaras ocultas, incluso grabaciones de pantalla de lo que Jay o Celine podrían estar mirando en sus teléfonos, todo se reproduce simultáneamente. Es abrumador y desorientador por diseño, un bombardeo que imita nuestra capacidad de acceder a inmensas cantidades de información con una sensación de curación difícil de manejar.

      

      Muchas de las ideas de Kotlyarenko resultan de este enfoque; está menos interesado en las causas fundamentales que en los resultados, en cómo los comportamientos de las personas se adaptan a estos nuevos niveles de accesibilidad. La frenética edición de Tucker Bennett y Sabrina Greco le da a la película una calidad agresiva que recuerda el trabajo de Ryan Trecartin never nunca aburrido, siempre demasiado. El Código funciona mejor cuando su estilo resalta las contradicciones internas: el consumo incesante sin sentirse satisfecho; la búsqueda de la verdad enterrándola en capas de artificio; las formas ilimitadas de comunicación que brindan más oportunidades para la inseguridad y la desconfianza. En lugar de criticar estas cosas, Kotlyarenko intenta encontrar nuevas formas de evocar los estados mentales desordenados y complejos que surgen de una vida vivida en línea.

      ¿Tiene éxito? No del todo. Hay una sección en la que Jay usa sus cámaras ocultas para filmar a Celine diciendo algo que puede hacer que la "cancelen", lo que fracasa. Las actuaciones de Nekrasova y Vack son inconsistentes, incluso perezosas a veces, cambiando los niveles de intensidad escena por escena que sugieren una improvisación débil. (Al elenco secundario, que incluye a Ivy Wolk y Casey Frey, les va mejor y se ríen más; tienen el beneficio de apoyarse en sus excentricidades.) Más allá de tocar las contradicciones mencionadas, la película no encuentra mucho más que ver con ellas. Esto podría pertenecer a la historia de The Code, que no es más que una comedia romántica obscena sobre una pareja que intenta recuperar su ritmo. Está estructurado como un ir y venir discordante entre el estilo y la trama, girando las ruedas mientras Kotlyarenko juega con las imágenes antes de que una narrativa débil se haga cargo de repente. Esa calidad incongruente no hace que la película sume mucho más que tocar algunas ideas interesantes.

      Hay mucho más que admirar sobre el Código y sus ambiciones que lo bien que los ejecuta. Esta premisa podría haber generado fácilmente algo misantrópico, y mis preocupaciones al entrar en la película hablan de cuánto cinismo rodea a todo lo que intenta abordar temas contemporáneos. Kotlyarenko resulta ser optimista y un poco romántico: la relación de Celine y Jay puede tener fracturas al navegar por una nueva era de las redes sociales, pero al final encuentran su propia manera de reavivar la chispa entre ellos. La idea de filtrar una narrativa tradicional a través de esta lente específica y distorsionada puede no funcionar, pero a un nivel más amplio, el Código es refrescante con la esperanza de que eventualmente pueda surgir algo positivo de todo el caos.

      The Code world se estrenó en el Festival Internacional de Cine Fantasia.

Otros artículos

Tráiler de Honey Don't: Margaret Qualley Hace Clic en la Iglesia de Chris Evans Tráiler de Honey Don't: Margaret Qualley Hace Clic en la Iglesia de Chris Evans En Honey Don't, de Ethan Coen, Margaret Qualley interpreta a una investigadora privada de un pequeño pueblo conocida por sus tacones altos que hace clic en su camino a través de una investigación Tráiler de la temporada 3 de Foundation y fecha de estreno revelados por Apple TV+ Tráiler de la temporada 3 de Foundation y fecha de estreno revelados por Apple TV+ Apple TV + ha lanzado un avance de la tercera temporada de la aclamada serie dramática de ciencia ficción Foundation, en la que la banda de exiliados continúa su viaje para reconstruir la civilización y la humanidad mientras un nuevo señor de la guerra conocido como La Mula amenaza a toda la galaxia; míralo a continuación Set Ambientado 152 años después de los eventos de la Temporada 2, [...] Novedades en Streaming: La Hermanastra Fea, La balada de la Isla Wallis, One to One: John y Yoko, Warfare y Más Novedades en Streaming: La Hermanastra Fea, La balada de la Isla Wallis, One to One: John y Yoko, Warfare y Más Cada semana destacamos los títulos dignos de mención que recientemente han llegado a las plataformas de streaming en los Estados Unidos. Consulte las selecciones de esta semana a continuación y los resúmenes anteriores aquí. The Ballad of Wallis Island (James Griffiths) ¿Sabes cuando escuchas una canción y te transporta a una época, un recuerdo o un momento? Es El Lado B del Ep. 161-Maggie Cheung (con Nick Newman) El Lado B del Ep. 161-Maggie Cheung (con Nick Newman) ¡Bienvenido al Lado B! ¡Aquí hablamos de estrellas de cine! No las películas que los hicieron famosos o los mantuvieron famosos, sino las que hicieron en el medio. ¡Es un día para celebrar! ¡Hablamos de la leyenda Maggie Cheung! Nuestras caras B incluyen Lost Romance (también conocida como Story of Rose), Full Moon in New York, Green Tráiler Exclusivo de Redlands Captura Creatividad, Sexualidad y Violencia en California Tráiler Exclusivo de Redlands Captura Creatividad, Sexualidad y Violencia en California Con su último lanzamiento, el evocador debut de Constance Tsang Blue Sun Palace, ahora en los cines, el distribuidor Dekanalog ha anunciado su última adquisición. El drama de John Brian King, Redlands, que se estrenó en 2014, finalmente ha sido adquirido por el distribuidor para su lanzamiento a finales de este año. Siguiendo a tres residentes de Redlands, California, cuyas vidas

Reseña de The Code: Dasha Nekrasova y Peter Vack Atraviesan el Caos de la Vida Moderna

Nota: Esta reseña se publicó originalmente como parte de nuestra cobertura de Fantasía de 2024. The Code se estrena en cines el 9 de mayo. Antes de su estreno mundial en el Festival de Cine Fantasia, El Código se anunció con varias señales de alerta. Ambientada durante la pandemia de Coronavirus en 2021 con una sinopsis que incluye términos como "cancelar cultura",