James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD

James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD

      La Colección Sean Connery, 2025.

      Dirigida por Terence Young/Guy Hamilton/Lewis Gilbert.

      Protagonizada por Sean Connery, Bernard Lee, Lois Maxwell, Desmond Llewelyn, Joseph Wiseman, Charles Gray, Donald Pleasance, Anthony Dawson, Putter Smith, Bruce Glover, Pedro Armendáriz, Adolfo Celi, Burt Kwouk, Jack Lord, Gert Fröbe, Harold Sakata, Honor Blackman, Lotte Lenya, Robert Shaw, Akiko Wakabayashi, Walter Gotell, Ursula Andress, Martine Beswick, Rik Van Nutter.

      SINOPSIS:

      Caja de colección en 4K UHD que contiene las seis películas oficiales de James Bond protagonizadas por Sean Connery.

      Existe la falacia de que cuando una película recibe una actualización a 4K UHD, de algún modo se convierte en una imagen ultra limpia y clara, sin grano y con un aspecto pulido similar al de un videojuego. Si bien se podría argumentar que esto puede aplicar a algunos extravagantes espectáculos modernos impulsados por CGI, en las películas antiguas realmente significa que la imagen se acerca más a la intención original del cineasta, libre de mejoras artificiales y mostrando un aspecto más natural, y si hay un ejemplo que mejor representa lo que el 4K UHD puede hacer por una película, sin duda es esta colección de seis películas de James Bond encabezadas por Sean Connery.

      Con la franquicia de Bond en una especie de transición tras la controvertida conclusión de las películas de Daniel Craig y la venta del control creativo a Amazon por parte de los productores de toda la vida Eon (que acaba de elegir a Denis Villeneuve para dirigir la próxima entrega), mirar hacia atrás y ver cómo comenzó todo resulta reconfortante y, por decirlo de alguna manera, refrescante. Por supuesto, este box set será una compra obligatoria para los fanáticos de Bond que tengan un set 4K, por lo que un desglose de la trama y especificaciones técnicas de cada película resulta redundante, pero observar estas películas en relación con la evolución de la franquicia a lo largo de los años –especialmente desde 2006, cuando Daniel Craig asumió el papel en Casino Royale, que sirvió como reinicio del personaje– es un ejercicio interesante sobre cómo no solo construir una franquicia, sino mantenerla y sostenerla frente a los cambios de actitud y técnicas cinematográficas.

      Y gran parte de la actitud de aquellas primeras películas proviene de Sean Connery, quien, más de seis décadas después de encender un cigarrillo por primera vez y pronunciar las palabras “Bond... James Bond”, sigue siendo para muchos el Bond por excelencia. Desde ese momento icónico en “Dr. No” de 1962, Connery marcó el camino para que los demás lo siguieran, siendo un actor relativamente desconocido, ajeno a la aristocracia británica o el star system de Hollywood, y confiando en su encanto natural, su carácter rudo y su sexualidad bruta para dar vida al personaje de Ian Fleming.

      Visto con la óptica de 2025, “Dr. No” presenta problemas que pueden atribuirse a la época en que se hizo: el más obvio es el casting del canadiense Joseph Wiseman como el villano chino/alemán titular, debiendo aplicarle prótesis en los ojos para dotarlo de una apariencia asiática (vale la pena señalar que, en su autobiografía, Christopher Lee afirmó que fue considerado para el papel de Dr. No, pero se consideró demasiado joven en ese entonces. Lee había interpretado a Chung King, el líder de una banda criminal de Hong Kong el año anterior en “The Terror of the Tongs” para Hammer, y luego interpretaría a Fu Manchú durante los años 60 usando aparatos de maquillaje similares a los de Wiseman).

      También hay un gran problema de ritmo después de un comienzo tan fuerte, con el Dr. No apareciendo por completo apenas 20 minutos antes del final, pero el 90% de lo que Bond y la franquicia llegarían a ser ya está aquí: las armas, las mujeres hermosas, los lugares exóticos, M (Bernard Lee) menospreciando a Bond al entregarle la misión, el ingenio de Bond y, probablemente lo más importante para el personaje, el sentido del deber que lo impulsa. No olvidemos que Bond es un asesino, y la escena en la que dispara de sangre fría al corrupto profesor Dent (Anthony Dawson, quien también sería las manos de Blofeld en “Desde Rusia con amor” y “Operación Trueno”) tras gastar sus seis balas sigue siendo el mejor momento de la película y nos brinda una visión temprana del personaje que Connery sella como definitorio en su paso.

      Pero “Dr. No” no tiene todo lo que terminaríamos asociando con Bond, siendo la ausencia más notable Q (Desmond Llewelyn), aunque sí aparece en “Desde Rusia con amor” mientras la fórmula se va perfeccionando. Mientras que “Dr. No” es algo brusca en los bordes, “Desde Rusia con amor” añade un nivel de clase a su trama de espías, mientras Bond debe recuperar un dispositivo de cifrado soviético robado de la sombría organización criminal SPECTRE. Una secuela directa de “Dr. No” –algo poco frecuente en la franquicia Bond hasta 2006–, esta película se siente mucho más antigua que su predecesora, su evidente influencia de Alfred Hitchcock le da aspecto de un noir de los años 50, aunque con el encanto pícaro de Sean Connery como ancla.

      Esta es la película de la pelea en el tren contra Red Grant (Robert Shaw), que muchos filmes de Bond han intentado replicar sin éxito, y Connery parece mucho más seguro a medida que se expande el mundo de Bond. Los gadgets son realistas –un maletín con cuchillo oculto y una lata de gas–, la acción es emocionante y el reparto secundario es de los mejores para dar vida a la visión de Fleming: además del ya mencionado Robert Shaw –los enemigos de Bond siempre son mejores mientras más oscuros reflejos de sí mismo resultan ser–, está Lotte Lenya como la aterradora Rosa Klebb (con calzado letal incluido), Pedro Armendáriz como el contacto turco de Bond, Kerim Bey, y una aparición de Walter Gotell, quien más tarde interpretaría al líder soviético General Gogol, pero aquí aparece como un gerente intermedio de SPECTRE llamado Morzeny –¿quizá Gogol en una carrera anterior?

      Con las dos primeras películas siendo thrillers de espías de la Guerra Fría, la creciente popularidad de James Bond hizo que los cineastas convirtieran la tercera entrega en una declaración definitoria, y no hay ninguna más icónica que “Goldfinger” de 1964, la película que se convirtió en la plantilla de todo lo que vendría (hasta 2006). La fórmula ya estaba completa mientras Bond se alejaba de SPECTRE y fijaba su atención en Auric Goldfinger (Gert Fröbe), un magnate del oro con un plan para contaminar las reservas de oro de Fort Knox, incrementando así el valor de su propio stock. También tiene un chófer, Oddjob (Harold Sakata), un coreano mudo de fuerza descomunal y un sombrero que puede decapitar, iniciando así la tradición del secuaz que supone una amenaza mayor que el propio villano.

      Con todas las escenas y gadgets icónicos que han sido parodiados y homenajeados durante años –pintar de oro a una mujer hasta matarla, el Aston Martin DB5 con asiento eyectable y faros ametralladora, el villano explicando todo su plan antes de complicarse con una sofisticada trampa, Bond forzando a Pussy Galore (Honor Blackman) en otro ejemplo de cosas que hoy serían impensables– “Goldfinger” sigue siendo el mejor momento de Connery como Bond. Luce increíble, su química con Honor Blackman es eléctrica y las interacciones con M, Q y Miss Moneypenny (Lois Maxwell) resultan más naturales, con un vínculo entre ellos ya afianzado. Gert Fröbe y Harold Sakata son villanos letales pero divertidos, introduciendo la idea del gran jefe y su esbirro, fórmula que las películas de Roger Moore llevarían hasta el extremo.

      El tono más ligero y la elegante producción atrajeron a más público, desatando la locura Bond, así que Eon capitalizó en esto apresurando la producción de “Operación Trueno”, y aquí empezaron los cambios para todos. La historia de esta película y cómo surgió está bien documentada en otros lados y requeriría varios volúmenes, así que basta decir que aquí apareció la fea cara del derecho de autor e IP, ya que Ian Fleming escribió la novela “Operación Trueno” usando ideas aportadas por Kevin McClory, lo cual resultó en que McClory recibiera crédito de productor y Albert R. Broccoli y Harry Saltzman, jefes de Eon, fueran relegados a productores ejecutivos. Eso no fue el final, ya que años de batallas legales terminaron con McClory haciendo su propio remake (“Nunca digas nunca jamás”, 1983) y Eon sin poder usar SPECTRE como entidad hasta 2015.

      Sin embargo, tenemos “Operación Trueno”, la de mayor recaudación con Connery, aunque eso se debe a lo bueno que fue “Goldfinger” y no necesariamente a la calidad de esta película, porque pese a que es una aventura más grande, resulta un poco caótica y difícil de ver de un tirón. Connery ya era muy consciente de su fama y solo concedió una entrevista durante la producción, sus frustraciones se notan en la actuación, en algunas escenas parece menos involucrado.

      Los cineastas supieron cómo filmar bajo el agua y así un cuarto del metraje es subacuático, y aunque las peleas se ven espectaculares no ayudan a avanzar la trama, lo que hace que la película se sienta más larga, con 130 minutos que arrastran. El villano principal, Largo (Adolfo Celi), es decepcionante porque no hace mucho más que dar órdenes, sin ser culpa del actor sino de un guión falto de profundidad: el parche en el ojo es lo más memorable de él. Aun así, al menos vemos a Sean Connery aterrorizado genuinamente al enfrentarse a un tiburón, ya que el equipo dejó un hueco en el separador sin avisarle.

      Cuando llegó “Sólo se vive dos veces” en 1967, las cosas cambiaron radicalmente, no solo en Bond sino en el zeitgeist en general. Tras cimentar a 007 en la cultura pop y con el éxito en taquilla de “Operación Trueno”, Connery se convirtió en una superestrella y anunció que la siguiente aventura sería la última.

      Con un tono más ligero y acción rápida al estilo “Goldfinger”, Bond va a Japón tras los pasos de Blofeld (Donald Pleasence), que se esconde en un volcán y secuestra naves soviéticas y estadounidenses para provocar una guerra. Para pasar desapercibido, el escocés velludo de 1,88 m. recibe un poco convincente “cambio de look” asiático y se casa con una japonesa antes de liderar un grupo de ninjas para tomar la base.

      Sí, todo es un poco disparatado y aquí es donde empieza el costado bufonesco de la franquicia –aunque Oddjob ya era un avance en ese sentido–, pero el foco aquí es la acción más que el thriller de espías. Connery luce cansado y poco interesado –ya no es la fiera de energía de “Dr. No”– pero tiene la carisma suficiente para acertar, y con un elenco que incluye a Pleasence, Charles Gray (en su primera pero no última aparición) y la bella Akiko Wakabayashi, hay mucho para disfrutar. También es de aquí de donde “Austin Powers” sacó la mayor parte de sus bromas, así que ahora, incluso para quien no la haya visto nunca, suena sumamente familiar.

      Tras hacer una pausa para que el modelo australiano George Lazenby asumiera el papel en “Al servicio secreto de su majestad” (1969), Connery fue tentado de vuelta con un cheque de un millón de dólares (¡léase y gesticule al estilo Dr. Evil!), la mayor paga para un actor en una sola película en la época (que donó a la caridad).

      Eso fue en 1971 y la película era “Diamantes para la eternidad”, supuesta secuela de la aventura de Lazenby pero que, salvo un breve ajuste de cuentas en la secuencia previa a los créditos, elimina toda conexión y sirve más como una continuación indirecta de “Sólo se vive dos veces”. Eon trajo al guionista Tom Mankiewicz para ayudar junto a Richard Maibaum y el tono cambió mucho, agregando dosis de humor camp.

      Esto se advierte especialmente con la presencia de Mr. Wint (Bruce Glover) y Mr. Kidd (Putter Smith), asesinos letales y amantes gays, que pueden verse como progresista o simplemente un chiste barato según el punto de vista. Connery aparece algo más rellenito y visiblemente envejecido, pero también parece más involucrado y su ingenio brilla más, haciéndolo mucho más simpático. Charles Gray, quien ya fue Henderson en “Sólo se vive dos veces”, toma el papel de Blofeld, menos amenazante que Telly Savalas y mucho más desinhibido, incrementando la vena camp y divirtiéndose como el gran villano, ya con todos los elementos de fórmula y preparando el camino para que Roger Moore tomara el relevo en “Vive y deja morir” de 1973. Algunos la amarán y otros la odiarán, pero aunque está a años luz del estilo más terrenal de “Desde Rusia con amor”, “Diamantes para la eternidad” es entretenimiento de primera y muy fácil de ver.

      Y bien, estas son las películas, ¿pero cómo lucen? Por supuesto, fantásticas, porque ya fueron bien rodadas de origen. Remasterización digital, gradación de color y reducción de ruido formaron parte de lanzamientos previos en HD, pero aquí la intención parece ser devolverles la apariencia de “verdaderas” películas, y aunque no hay grandes espectáculos de efectos como en los filmes modernos, el encanto clásico se potencia en 4K. Detalles de fondo como el cuero de la silla de M o la puerta de despacho, los pliegues de los trajes de Bond, el brillo del Aston Martin y los árboles y piedras de las localizaciones exóticas, y si quieres colores brillantes: las explosiones lucen magníficas –sobre todo la persecución de “Goldfinger”– y las luces de neón de Tokio y Las Vegas relucen como si estuvieran ahí mismo en tu salón.

      Sin embargo, junto a lo positivo del 4K viene lo negativo: cada plano compuesto resalta obvio y, en el caso de “Sólo se vive dos veces”, algo cutre. Algo propio de la época, que no se puede evitar, y los breves chroma keys no han envejecido bien. Hay otros momentos donde la calidad visual es irregular, pero eso obedece a problemas técnicos de producción –hay planos en “Desde Rusia con amor” y “Goldfinger” donde el foco está muy blando en comparación a las escenas adyacentes– y sólo se nota si uno las busca de manera intencionada.

      En cuanto al audio, la remezcla Dolby Atmos suena genial, con las persecuciones reforzando los graves y logrando un buen equilibrio entre diálogos y acción, aunque en ocasiones parece cortado, como cuando Bond se presenta a Tilly Masterson en “Goldfinger” y parte de la frase se pierde, pero se incluye la pista Dolby 2.0 original si se prefiere. Los extras que trae cada disco están reciclados de otros box sets previos: los documentales narrados por Patrick MacNee, audiocomentarios, tráilers, spots radiales y featurettes de enfoque variado, pero nada nuevo si ya tienes los Blu-Ray.

      Incluso tras más de 60 años, la franquicia Bond sigue generando discusión porque todos tienen sus favoritas y menos favoritas, y cada película provoca reacciones, no siempre por las razones correctas. La era Connery siempre se ha visto como el “auténtico” Bond, por la década en que se lanzaron los filmes y porque Connery fue difícil de superar, pero pese a algunos aspectos criticables hoy, las películas se mantienen de manera impresionante y aún ofrecen entretenimiento trepidante.

      “Desde Rusia con amor” y “Goldfinger” son los mejores momentos de Connery como Bond, con “Dr. No” y “Diamantes para la eternidad” siendo aventuras imperfectas pero divertidas. Sin embargo, “Operación Trueno” y “Sólo se vive dos veces” –aunque tengan sus momentos destacados– son las que más críticas recibirán, la primera por ser larga y lenta, la segunda porque su peso se diluyó por las tantas parodias que ha sufrido. Aunque eso sí: el peluquín de Sean Connery lucía bien todo el tiempo.

      Naturalmente, las películas de Roger Moore tendrán su propio box, lo mismo las de Pierce Brosnan, con las de George Lazenby y Timothy Dalton o bien juntándose o recibiendo ediciones especiales individuales, así que para los connaisseurs estos formatos 4K UHD son imprescindibles, pero con el futuro de la franquicia algo incierto, también sirven como recordatorio de lo bueno que fue todo… y que todo comenzó aquí.

      VER TAMBIÉN: El magnetismo brillante de Sean Connery

      Calificaciones Flickering Myth

      Dr. No – Película: ★ ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★ ★

      Desde Rusia con amor – Película: ★ ★ ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★ ★ ★

      Goldfinger – Película: ★ ★ ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★ ★ ★

      Operación Trueno – Película: ★ ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★

      Sólo se vive dos veces – Película: ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★

      Diamantes para la eternidad – Película: ★ ★ ★ / Cinta: ★ ★ ★ ★

      Chris Ward

James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD

Otros artículos

Una familia de misioneros cristianos se enfrenta a un nuevo tipo de mal en el tráiler de Shaman. Una familia de misioneros cristianos se enfrenta a un nuevo tipo de mal en el tráiler de Shaman. Well Go USA ha compartido un póster y un tráiler de Shaman, la próxima película de terror del director Antonio Negret, protagonizada por Sara Canning, Daniel Gillies y Jett Klyne. La película se centra en una familia de misioneros católicos que viaja a una remota aldea ecuatoriana para intentar convertir a su gente, solo para que el hijo […] Reseña de la película: Jefes de Estado (2025) Reseña de la película: Jefes de Estado (2025) Jefes de Estado, 2025. Dirigida por Ilya Naishuller. Protagonizada por John Cena, Idris Elba, Priyanka Chopra Jonas, Jack Quaid, Carla Gugino, Stephen Root, Sarah Niles, Richard Coyle, Paddy Considine, Clare Foster, Katrina Durden, Aleksandr Kuznetsov, Adrian Lukis, Robyn Pennington, Ingeborga Dapkunaite, Steven Cree, Huw Novelli, Arthur Lee, Aled llŷr Thomas, Peter Guiney, Shaq B. Grant, Darya […] Wolverines y Deadpools #1 - Vista previa del cómic Wolverines y Deadpools #1 - Vista previa del cómic Marvel Comics publica Wolverines & Deadpools #1 el miércoles, y puedes echar un vistazo previo con la vista previa oficial del número a continuación… GARRAS Y MUTANTES. MERCENARIOS Y BOCAS. ¡DEADPOOLS Y WOLVERINES! ¿Qué es mejor que EL MEJOR DE TODOS junto al MERCENARIO BOCAZAS? ¿Qué tal si añadimos a las hijas ELLIE CAMACHO […] El castillo - Reseña del Cinecittà Italian Doc Fest 2025 El castillo - Reseña del Cinecittà Italian Doc Fest 2025 El castillo Dirigida por Danny Biancardi, Stefano La Rosa, Virginia Nardelli. SINOPSIS: Angelo, Mary y Rosy son tres jóvenes que viven en un barrio degradado de Palermo. Una guardería abandonada en el corazón del distrito se convierte en un refugio donde pueden dar rienda suelta a su imaginación y escapar de las presiones de la vida cotidiana. Los creadores […] Es el infierno en el Pacífico en el tráiler de la película de terror de la Segunda Guerra Mundial Monster Island de Shudder. Es el infierno en el Pacífico en el tráiler de la película de terror de la Segunda Guerra Mundial Monster Island de Shudder. Shudder ha compartido un póster y un tráiler de la próxima película de criaturas, Monster Island, escrita y dirigida por Mike Wiluan. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la película de terror muestra a un soldado japonés y a un prisionero de guerra británico (Dean Fukjioka y Callum Woodhouse) varados en una isla desierta y obligados a trabajar juntos para sobrevivir a una mortífera criatura mitológica que los acecha. Consulta […] 7 películas de culto de los 90 para adolescentes que quizás te perdiste 7 películas de culto de los 90 para adolescentes que quizás te perdiste Casey Chong con siete películas de culto para adolescentes de los años noventa que quizás te hayas perdido… Los años noventa vieron muchas películas para adolescentes que se extendieron a diferentes géneros, desde comedias hasta películas de terror y thriller. Éxitos comerciales como Clueless, American Pie y Scream fueron clásicos de sus géneros, pero muchas otras películas para adolescentes pasaron desapercibidas y […]

James Bond: La Colección de Sean Connery - Reseña en 4K Ultra HD

La Colección de Sean Connery, 2025. Dirigida por Terence Young/Guy Hamilton/Lewis Gilbert. Protagonizada por Sean Connery, Bernard Lee, Lois Maxwell, Desmond Llewelyn, Joseph Wiseman, Charles Gray, Donald Pleasance, Anthony Dawson, Putter Smith, Bruce Glover, Pedro Armendáriz, Adolfo Celi, Burt Kwouk, Jack Lord, Gert Fröbe, Harold Sakata, Honor Blackman, Lotte Lenya, Robert Shaw, Akiko Wakabayashi, Walter Gotell, Ursula […]