Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop

Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop

      Cuarenta años después de su estreno, analizamos la historia detrás de Regreso al Futuro…

      Regreso al Futuro es una película que conquistó los corazones y mentes de espectadores en todo el mundo con su combinación única de humor, acción y aventura, junto con una narrativa ingeniosa y actuaciones memorables. En definitiva, Regreso al Futuro es la definición misma de icónico, y a medida que este hito del cine estadounidense celebra su 40 aniversario, aprovechamos para hacer un repaso a lo que ocurrió tras cámaras durante la rodaje y mucho más. Así que, ajusta tu cinturón y disfruta del viaje…

      El desarrollo del guion fue un proceso extremadamente largo

      Tras el estreno de su comedia Carros usados en 1980, Bob Gale y Robert Zemeckis querían desarrollar una película con viajes en el tiempo. Gale tuvo la idea durante una visita a sus padres, donde encontró el anuario de su padre en el instituto y se preguntó si él y su padre habrían sido amigos si hubieran ido a la misma escuela. Lamentablemente, Gale no pensaba que eso hubiera sido así, pero quería probar esa teoría en la próxima historia que pensaba crear. El joven guionista compartió su idea con Zemeckis y, inspirado por la noción que su compañero le planteó, ambos presentaron su propuesta al presidente de Columbia Pictures, Frank Price, quien estaba interesado en trabajar con ellos tras disfrutar de Carros usados. Gale y Zemeckis completaron su primer borrador el 21 de febrero de 1981, pero Price no quedó muy satisfecho con el guion y le recomendó que requiriera una revisión sustancial. Algunos meses después, Gale y Zemeckis entregaron el segundo borrador, pero Price aún no estaba seguro de si valía la pena seguir con la propiedad intelectual, por lo que no dio luz verde para avanzar con el proyecto.

      El guion fue rechazado 44 veces antes de que se aprobara

      Aunque 1941, Quiero ser como Beckham y Carros usados recibieron críticas favorables, ninguna de ellas fue un éxito comercial. Por ello, Gale y Zemeckis estaban desesperados por un proyecto que lograra ese éxito y estaban convencidos de que Regreso al Futuro lograría eso. Sin embargo, cuando el proyecto no fue aprobado, entró en un proceso de espera, permitiendo que otros estudios adquirieran la idea. Las productoras cinematográficas eran cautelosas a la hora de invertir en la propiedad intelectual porque películas anteriores de viajes en el tiempo como La cuenta regresiva final y Ladrones de tiempo resultaron fracasos comerciales, además de que Walt Disney no estaba muy interesado en producir Regreso al Futuro, ya que pensaba que el protagonista enfrentándose a los avances de su propia madre era demasiado arriesgado para su marca.

      Como resultado, el guion de Gale y Zemeckis fue rechazado en 44 ocasiones por diferentes estudios, y con ello, ambos comenzaron a construir una reputación por escribir “guiones que todos pensaban que eran geniales, pero que de alguna manera no se traducían en películas que la gente quería ver”. La única persona del sector que los apoyaba era Spielberg, con quien Zemeckis había entablado una buena relación justo después de la escuela de cine. Pero Gale y Zemeckis temían que también él perdiera la fe en ellos. En este período difícil, el destino intervino en forma de Michael Douglas, quien en calidad de actor y productor se acercó a Zemeckis para ofrecerle dirigir su próxima película protagonizada: Romancing the Stone. La jugada fue acertada y el éxito comercial de la cinta de acción y aventura cambió la suerte de Gale y Zemeckis, quienes finalmente lograron que Universal Pictures aprobara su proyecto.

      La película estuvo a punto de perder su título original “Regreso al Futuro”

      Así es, leíste correctamente. La película estuvo a punto de perder su título original gracias a una sugerencia del jefe de Universal Pictures, Sid Sheinberg. Aunque fue la creatividad de Sheinberg la que influyó en el cambio del nombre del profesor Brown a Doc Brown y en la modificación de Meg a Lorraine, si Spielberg y compañía hubieran aceptado la propuesta de Sheinberg, el nombre de la película habría sido “Hombre del espacio de Plutón”, en alusión a las bromas sobre Marty como un alienígena presentes en el filme. Por suerte, Spielberg intervino y persuadió a Sheinberg para que cambiara de opinión y mantuviera el título original.

      Michael J. Fox fue siempre la primera opción para el papel de Marty McFly

      Cuando se piensa en Marty McFly, no hay otro actor que podamos imaginar siendo más perfecto en ese papel que Michael J. Fox. Esa fue también la postura de los productores de Regreso al Futuro, quienes no imaginaron a nadie más en ese rol que no fuera Fox. Sin embargo, hubo un gran problema: el compromiso de Fox con la popular serie de televisión Family Ties. Debido a que su coprotagonista, Meredith Baxter, estaba embarazada en ese momento, los productores del programa dependían mucho de Fox para mantener la producción en marcha, lo que supuso un problema para la realización de la película.

      Luego, Zemeckis y Gale optaron por contratar a Eric Stoltz como Marty McFly, pero tras cuatro semanas de rodaje, que sumaron casi 40 minutos de metraje, Stoltz fue despedido porque los productores consideraron que no era adecuado para el papel. Los miembros del elenco y del equipo también estaban satisfechos con esta decisión, ya que todos pensaban que Stoltz tomaba el rol demasiado en serio. Finalmente, se resolvió el problema con el regreso de Baxter y Fox pudo tomar un tiempo de su agenda en Family Ties para filmar sus escenas como Marty McFly.

      Tom Wilson improvisó algunas de las frases más memorables

      Tom Wilson es Biff Tannen, el principal antagonista de Regreso al Futuro. Su papel rompió esquemas, y Wilson regresó en las secuelas Regreso al Futuro II y III, reinterpretando su icónico papel como Biff y también interpretando a su tataranieto Griff Tannen y a su tatarabuelo Buford “Mad Dog” Tannen. Comenzando su carrera como comediante de stand-up a finales de los 70, Wilson interpretó papeles secundarios en televisión antes de obtener la oportunidad de jugar al nemesis de Marty McFly. Wilson basó su personaje en sus propias experiencias de acoso escolar y, además, improvisó algunas de las frases famosas de Biff, como “haz como que eres un árbol y vete de aquí” y “bocazas”. La breve etapa de ensayos con Eric Stoltz no fue nada agradable, ya que casi le rompen el clavículo en la escena donde Marty y Biff están a punto de pelear en la cafetería. Según parece, Stoltz le daba golpes en serio a Wilson en cada toma, a pesar de las peticiones de reducir la agresión. Wilson estuvo dispuesto a responder de igual forma en otra escena, pero Stoltz fue despedido antes de que eso sucediera.

      Crispin Glover estaba muy nervioso durante el rodaje de sus escenas

      A lo largo de su carrera, Crispin Glover ha tenido siempre una gran habilidad para interpretar personajes excéntricos, y al igual que su colega Tom Wilson, también logró su gran oportunidad con Regreso al Futuro. En la película, Glover interpretó a George McFly, el padre de Marty, quien siempre estuvo nervioso. Como no había interpretado previamente roles principales en películas, estaba muy nervioso durante el rodaje. A veces, la situación fue tan complicada que tuvo que decir sus líneas en silencio, con su voz doblada en postproducción. Sin embargo, su nerviosismo y inseguridad genuinos funcionaron a modo de bendición disfrazada, ya que aportaron mayor credibilidad a su personaje.

      Christopher Lloyd basó su actuación en un físico y en un director de orquesta

      Christopher Lloyd obtuvo su primer papel protagonista interpretando a un paciente mental en Atrapado sin salida, que ganó varios premios. Desde entonces, ha interpretado múltiples personajes en géneros muy variados, desde Star Trek III, ¿Un puente hacia el pasado?, Hasta Quién engañó a Roger Rabbit, Dennis, El travieso y La familia Addams. Pero su papel más memorable será siempre el del inventor excéntrico, el profesor Emmett “Doc” Brown, en la trilogía Regreso al Futuro. Para encarnar a este personaje de forma realista y convincente, Lloyd se inspiró en figuras históricas reales, concretamente en el físico Albert Einstein y en el director de orquesta británico Leopold Stokowski, famoso por su trabajo en Disney’s Fantasia. Incluso la pronunciación de “gigavatios” como “jigavatios” también se atribuye a un físico con quien Zemeckis y Gale se reunieron para investigar los conceptos del viaje en el tiempo.

      El DeLorean fue elegido por su diseño futurista

      La DeLorean Motor Company fue fundada en 1975 por John DeLorean, ejecutivo de la industria automotriz. La compañía solo produjo un modelo: el deportivo de acero inoxidable con puertas en ala de gaviota, en su breve historia. Sin embargo, ese único modelo se convirtió en uno de los autos más icónicos de la historia del cine. Los productores eligieron el DeLorean por su diseño futurista y elegante, y las puertas en ala de gaviota podían parecer vehículos de origen alienígena en el contexto narrativo de la película. En una entrevista de 2010 en DVD y Blu-ray, Michael J. Fox reveló que el interior del DeLorean era tan estrecho e incómodo debido a los accesorios añadidos que, cada vez que tenía que cambiar de marcha y conducir el convertible, terminaba golpeándose el antebrazo con la manilla que activa los circuitos de viaje en el tiempo o golpeándose con la pantalla de control del tiempo instalada al frente. Poco después del estreno, Gale y Zemeckis recibieron una carta de agradecimiento de John DeLorean, quien los felicitó por inmortalizar su querido coche.

      Éxitos en las pruebas y una posproducción acelerada

      A mediados de mayo de 1985, se realizó un montaje preliminar de la película para pruebas en varias locaciones en California. La respuesta del público fue abrumadora: el 94% recomendaba la película, y un 99% la calificó como muy buena o excelente. La película fue modificada y volvió a ser mostrada en su versión definitiva a los ejecutivos del estudio —incluyendo a Sheinberg— poco después. Este quedó tan impresionado con lo que vio que, lamentablemente para Gale y Zemeckis, adelantó la fecha de estreno prevista para el 3 de julio de 1985 para aprovechar la temporada de verano en los cines. Esto provocó que la posproducción se acelerara mucho, con solo nueve semanas intensas para crear los efectos visuales y realizar los ajustes de edición.

      Éxito en taquilla, críticas entusiastas, múltiples secuelas y un legado duradero

      Producida con un presupuesto modesto de 19 millones de dólares, Regreso al Futuro recaudó la asombrosa cantidad de 388,8 millones en todo el mundo. Se convirtió en la película más taquillera de 1985, superando a Rambo: primero sangre, parte II; Rocky IV y Color púrpura. La cinta fue aclamada por la crítica en su estreno, con muchos especialistas elogiando su enfoque en una narrativa genuina en lugar de confiar solo en el espectáculo. Roger Ebert, en su reseña, comentó que la película ofrecía una amalgama de encanto, humor y humanidad, junto con algunas sorpresas que la consideraba uno de sus “mayores placeres”. En los 58º Premios Óscar, recibió cuatro candidaturas: Guion original, Canción original, Mejor sonido y Mejor edición de sonido, llevándose el premio a la Mejor edición de sonido. También obtuvo reconocimientos en los Globos de Oro y los premios BAFTA.

      Gale y Zemeckis no pensaron en secuelas cuando escribieron Regreso al Futuro, pero ninguno de los dos habría imaginado que el éxito sería tan rotundo. De hecho, cuando Universal presionó para seguir adelante sin ellos, aceptaron y escribieron un guion de secuela tan extenso que tuvo que dividirse en dos películas: Regreso al Futuro II (1989) y III (1990), rodadas en paralelo para reducir costos. Ninguna alcanzó la éxito del original, pero nadie duda que las secuelas brindaron momentos entretenidos y más.

      Hoy en día, la película ha sido reevaluada y celebrada como un hito del cine estadounidense y uno de los mejores filmes de acción y aventura alguna vez creados. Gracias a ello, la obra ha sido incluida en múltiples listas de ‘Lo mejor’ elaboradas por publicaciones especializadas y críticos cinematográficos. Como un icono duradero de la cultura pop, Regreso al Futuro no solo tuvo un impacto tremendo en quienes la vieron, sino también en su elenco y en figuras como Michael J. Fox, Tom Wilson, Christopher Lloyd y Robert Zemeckis, quienes se convirtieron en nombres de la cultura popular.

      En una época en la que las propiedades intelectuales más populares son explotadas constantemente por la maquinaria de Hollywood para obtener beneficios rápidos, es reconfortante saber que ni Gale ni Zemeckis traspasaron los derechos de la película y sus secuelas en vida, asegurando que no habría reinicios ni remakes mientras siguieran con vida.

      ¿Qué piensas tú de Regreso al Futuro? Déjanos tu opinión en nuestras redes sociales @FlickeringMyth…

      Hasitha Fernando es un practicante médico a tiempo parcial y cinéfilo a tiempo completo. Síguelo en Twitter en @DoctorCinephile para estar al día con las novedades del mundo del entretenimiento.

 Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop  Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop

Otros artículos

Avance de cómic - Los Cuatro Fantásticos #1 Avance de cómic - Los Cuatro Fantásticos #1 La Primera Familia de Marvel se prepara para un gran verano con el lanzamiento de un volumen totalmente nuevo de Los 4 Fantásticos de Marvel Comics la próxima semana; echa un vistazo avanzado al primer número con la vista previa oficial a continuación… Los 4 Fantásticos regresan con un nuevo número #1, comenzando un volumen completamente nuevo de sus aventuras […] Acción Comics #1088 - Avance del cómic Acción Comics #1088 - Avance del cómic Action Comics #1088 llega la próxima semana a las tiendas de cómics y minoristas digitales, y puedes echar un vistazo exclusivo al número con la vista previa oficial a continuación... Mucho puede cambiar en un verano, especialmente para Clark Kent, también conocido como Superboy. Después de un debut desastroso en Metrópolis, los Kents están preocupados de que el mundo […] Póster de Alien: Earth muestra al elenco humano de la serie de ciencia ficción y horror Póster de Alien: Earth muestra al elenco humano de la serie de ciencia ficción y horror Con poco más de un mes para el estreno de Alien: Earth, tenemos un nuevo cartel de la esperada serie de ciencia ficción y horror que reúne a los actores Sydney Chandler, Adarsh Gourav, Kit Young, Erana James, Lily Newmark y Jonathan Ajayi; échale un vistazo aquí… VER TAMBIÉN: Mira el tráiler de Alien: Earth aquí “En […] Tráiler de la película de acción y suspense postapocalíptico Afterburn con Dave Bautista, Olga Kurylenko y Samuel L. Jackson Tráiler de la película de acción y suspense postapocalíptico Afterburn con Dave Bautista, Olga Kurylenko y Samuel L. Jackson El primer tráiler ha llegado en línea para el thriller de acción postapocalíptico Afterburn, dirigido por J.J. Perry (Day Shift, The Killer’s Game). Dave Bautista protagoniza como un cazador de tesoros que es contratado para viajar a Europa del Este una década después de su destrucción por una llamarada solar con el fin de recuperar una de las pinturas más valiosas del mundo – […] Se acerca la dificultad en el tráiler de la comedia de acción de Michael Jai White, Trouble Man. Se acerca la dificultad en el tráiler de la comedia de acción de Michael Jai White, Trouble Man. Samuel Goldwyn Films ha compartido un cartel y un tráiler de la comedia de acción Trouble Man, dirigida por Michael Jai White. White protagoniza a Jaxon, un detective privado contratado para localizar a un músico de R&B desaparecido, descubriendo una conspiración mucho mayor en su investigación. El elenco también incluye a Michael Jai White, Cliff “Method Man” Smith, Orlando [...] Wonder Woman y Superboy se unen a la línea DC Page Punchers de McFarlane con nuevas figuras Wonder Woman y Superboy se unen a la línea DC Page Punchers de McFarlane con nuevas figuras McFarlane Toys ha presentado oficialmente las dos próximas incorporaciones a su línea DC Direct Page Punchers en Superboy y Wonder Woman, inspiradas en la apariencia de los personajes de los cómics The Return of Superman y Wonder Woman #1. Las figuras están disponibles para preordenar ahora, a un precio de $27.99 cada una; échales un vistazo […]

Regreso al futuro a los 40: La historia detrás del hito de la cultura pop

Cuarenta años después de su estreno, analizamos la historia detrás de Regreso al Futuro... Regreso al Futuro es una película que conquistó los corazones y las mentes de espectadores en todo el mundo con su mezcla única de humor, acción y aventura, junto con una narrativa innovadora y actuaciones memorables. En resumen, Regreso al […]