
Dentro de Star Trek: Voyager - Homecoming de IDW con las guionistas Tilly y Susan Bridges - Entrevista exclusiva
Villordsutch entrevista a Tilly y Susan Bridges, las guionistas de Star Trek: Voyager – Homecoming…
Star Trek: Voyager – Homecoming no es solo un regreso: es una continuación audaz que acierta en todos los puntos emocionales y narrativos. Escrita por las veteranas devotas de Trek Tilly y Susan Bridges, la historieta ofrece una reunión emocionante y sentida para Janeway y su tripulación. Tras darle un merecido 9/10 en mi reseña, hablé con las guionistas en una entrevista exclusiva, aquí en Flickering Myth, para explorar su proceso creativo, su profunda conexión con Voyager y la pasión que impulsa este lanzamiento emblemático…
Bien, para no andarnos por las ramas —y perdonen lo directo—, ¿por qué tardaron tanto? ¡Han pasado casi veinticinco años desde que Star Trek: Voyager terminó! En serio, ¿por qué ahora, después de casi un cuarto de siglo, consideraron que era el momento adecuado para volver al momento en que Voyager terminó con Endgame?
Además, ¿cómo plantearon la idea de Homecoming a IDW Publishing? ¿O fue al revés; dada la larga relación de IDW con los cómics de Star Trek, vinieron ellos a verles y les dijeron “nos gustaría un cómic de Voyager, ¿tenéis algo interesante?”?
¡Podemos responder a esas dos preguntas juntas! Probablemente mucha gente no lo sepa, pero el titular de la licencia (en este caso, Paramount) controla completamente la propiedad y tiene la palabra final sobre cada serie, novela, cómic, juego o cualquier otra cosa. Ya habíamos estado hablando con la editora principal de Star Trek en IDW, Heather Antos, sobre posibles propuestas de cómics de Trek y lugares donde podríamos contribuir, porque somos grandes fans de Trek y escribir para ello es el sueño literal. Y lo que Heather ha estado haciendo con los libros de Trek es realmente extraordinario, y esperábamos poder formar parte.
Fue durante esas conversaciones que Paramount se acercó a IDW y dijo que les gustaría un cómic centrado en Voyager para ayudar a celebrar su 30º aniversario. Heather nos preguntó si queríamos presentar algunas ideas de historias, y no lo dudamos. Enviamos cinco propuestas distintas, y la que más gustó a Heather, a IDW y a Paramount fue la que se convirtió en Homecoming (sí, sabemos que hay un libro de Voyager con el mismo título. No, no están relacionados. Además, no elegimos el título, así que por favor no se enfaden con nosotras por eso).
Tilly y Susan Bridges
¿Hubo alguna preocupación por parte de IDW Publishing de que lanzar un cómic de Voyager justo después de Endgame pudiera ser un reto para los recién llegados? Incluso con el breve resumen en las páginas, ¿les preocupó que los lectores nuevos pudieran sentirse un poco perdidos?
Eso estuvo definitivamente en nuestra mente al escribirlo. No solo porque queríamos que la historia fuera accesible para todos, sino que eso ha sido parte del objetivo de Heather con toda la línea. Ella quiere que apelen a más que solo los fans de Trek, como debe ser, así que trabajamos para asegurarnos de que hubiera una sinopsis clara de lo que había ocurrido hasta ese momento al principio. Cada serie, libro, juego o cómic podría ser la primera exposición de alguien a ese universo. Así que intentas hacerlo lo más accesible posible, con la esperanza de ganar nuevos trekkies en el camino.
Nos encantaría que la gente nueva en Voyager disfrutara Homecoming y luego fuera a ver la serie; sería increíble.
Cuando se pusieron a escribir, ¿fue fácil recordar los eventos clave de Voyager durante sus viajes por el Cuadrante Delta, ya que los salpicaron ligeramente a lo largo de las páginas? ¿Se vieron rebobinando episodios antiguos o sumergiéndose en Memory Alpha? ¿O, como el resto de nosotros, simplemente se volvieron a enganchar cada vez que Voyager aparecía en la tele?
Hemos visto toda la serie varias veces —de hecho, hemos visto todas las series de Star Trek varias veces. Hemos hecho re-visionados cronológicos (en el orden de publicación) de las más de 900 horas de Trek. ¡Varias veces! Realmente nos encanta tanto. Así que estábamos íntimamente familiarizadas con la serie y los personajes.
Dicho esto, más de 900 horas de historias son imposibles de tener enteramente claras en la cabeza, especialmente hasta los detalles más mínimos. Así que, una vez supimos que Homecoming era la propuesta oficial, volvimos a ver Endgame solo para tenerla fresca en la mente y buscar cualquier señal narrativa o hilos sueltos que pudiéramos retomar. Hicimos lo mismo con los tres (¿cómo solo fueron tres?!) episodios en los que apareció la Especie 8472, para asegurarnos de saber exactamente qué se conocía (y qué no) sobre ellos.
En Homecoming #1 se nos ve referenciar un hilo suelto de uno de esos episodios, con la muestra de sangre que tomaron a Chakotay en “In the Flesh”. Realmente queríamos que Homecoming se sintiera parte del tapiz de Voyager, así que nos encantó encontrar cosas así de las que pudiéramos partir al formar la historia.
Verán más instancias como esa a lo largo de los siguientes números. Y algo realmente genial de elegir a la Especie 8472 como adversaria para esta historia es que en realidad se reveló muy poco sobre ellos. ¡Así que pudimos profundizar y desarrollarlos mucho en Homecoming, para crear cómo es su cultura y existencia, lo cual fue increíble. Nos encanta poder añadir al universo de esa manera.
Entiendo que esto es solo una serie de cinco números. ¿Les gustaría ver continuar las aventuras de Star Trek: Voyager en IDW Publishing, o están lo bastante contentas de poder concentrarse por ahora en darlo todo en estos cinco números?
Homecoming es una historia completa, y con suerte dará un poco más de cierre al viaje de siete años de la tripulación a casa (¡verán reuniones con seres queridos!). Estaríamos encantadas de seguir escribiendo Trek hasta el día que muramos, así que si les gusta Homecoming y quieren ver más de nosotras en cómics de Trek, añadir Homecoming a vuestra lista de pedidos y comprar el libro (y, con suerte, un tomo recopilatorio en el futuro) es la mejor manera.
Con tantas series nuevas de Trek moldeando el universo, ¿cuáles fueron las decisiones creativas para hacer que Homecoming se sintiera auténticamente Voyager mientras seguía alineada con el canon más amplio? Sé que Prodigy, Picard y Lower Decks están ambientadas después de Voyager, y la base de fans de estas series más recientes es enorme —¿hubo alguna preocupación por pisar sus líneas temporales o tono?
Hay una persona específica que vigila estas cosas mientras nuestros guiones pasan por el proceso de revisiones. Hacemos lo mejor que podemos, pero de nuevo, llevar la cuenta de un universo tan expansivo como Trek es difícil, especialmente cuando ya estás trabajando con ocho personajes principales, hilando la trama, y teniendo giros y revelaciones, y bonitos momentos de personajes, y todo lo demás que implica construir una historia. Así que tener una especie de persona de seguridad ha sido fabuloso, por si X personaje no puede aparecer por alguna razón, o si accidentalmente hacemos algo que contradice el canon establecido, etc. Y luego podemos ajustar rápidamente.
Dicho eso, también estamos escribiendo hacia algunas de esas cosas, en cierta medida. Sabemos que, por ejemplo, Seven es una persona muy diferente cuando aparece en Picard. Así que tuvimos la oportunidad de empujarla un poco por ese camino. ¿Qué sucede que la afecta tan profundamente y la cambia tanto? Descubrirán qué empezó su… despertar, por así decirlo. ¡Y habrá un guiño a Prodigy antes de que termine el libro! No uno enorme, porque esta es una historia de Voyager, y muy específicamente una especie de “segundo final” para la propia serie, pero hay una alusión a algo que Prodigy estableció. Lo cual fue particularmente genial para nosotras, ya que nuestra consultoría en la segunda temporada de esa serie fue tan importante para nosotras.
Obviamente, el mundo ha cambiado considerablemente desde que Voyager dejó la antena en 2001, y la audiencia de Star Trek abarca ahora generaciones —desde quienes crecieron con Voyager hasta nuevos fans que descubren el universo a través de Prodigy o Strange New Worlds. Al elaborar Homecoming, ¿cómo lograron ese equilibrio entre honrar el legado e invitar a ojos frescos a la historia?
Creo que es justo haciendo lo que mencionamos antes… tratando de hacer buen Trek que a los fans, con suerte, les encantará, y que también atraiga a gente nueva. Incluso si nunca has visto ni leído nada sobre Trek, Homecoming va a ser una gran aventura de ciencia ficción.
Y, en la gran tradición de Trek, también quizá tenga cosas que decir sobre el mundo en el que vivimos ahora.
La tripulación de Voyager experimentó cambios profundos durante su viaje a casa. En Homecoming, ¿hubo arcos en particular —el liderazgo de Janeway, la humanidad de Seven, la relación entre Chakotay y Seven, el ascenso de Harry— que sintieron que necesitaban revisitarse o resolverse a la luz de lo nuevo? Sé que puede haber spoilers, así que si no quieren compartir demasiado, nos vale con “¡Oh, sí lo hacemos!”.
Nuestra primera pregunta a Heather fue si podíamos ascender a Harry. Desafortunadamente, él ya había aparecido en otras historias que tienen lugar después de Homecoming, y allí seguía siendo un alférez. Así que eso es una de esas cosas que, por razones de continuidad del universo, no pudimos hacer. ¡No es nuestra culpa! ¡Lo intentamos!
Hablamos un poco de Seven antes, pero la relación de Chakotay y Seven es una línea conductora entre los dos en este libro, y no permanece igual (¿qué significa eso? Tienen que leer el libro para descubrirlo). Tom y B’Elanna van a lidiar con ser padres totalmente nuevos en medio de una crisis. Y la capitana Janeway será puesta a prueba. Hay dilemas morales esperándola. ¿Hay líneas que todavía no cruzará? ¿Hasta qué extremos está dispuesta a llegar para llevar a su gente a casa? Cuando termine el libro, sabrán exactamente qué significan ahora para ella la Flota Estelar y la Federación.
Probablemente ya conocen la serie de libros de Star Trek: Voyager que siguió a Endgame. Empezando con Homecoming de Christie Golden y llegando hasta To Lose Earth de Kirsten Beyer, esas novelas abordaron muchos arcos sin resolver. ¿Cómo navegaron ese espacio narrativo existente al elaborar su versión de Homecoming—fue un reto honrar esas historias mientras construían algo nuevo?
Hasta donde sabemos, la continuidad de las novelas antiguas y la continuidad actual de TV/cómic/novela no se intersectan. Hubo un momento hace unos años en que la continuidad de las novelas antiguas “terminó”, por así decirlo, así que esas no tienen ningún impacto en la historia que estamos contando.
Ya estábamos trabajando en el esbozo de la historia antes de saber siquiera que se iba a llamar Homecoming, así que definitivamente no hicimos referencia intencionada a la novela del mismo nombre. No estaba en nuestro radar en absoluto, ya que nuestra historia aún no tenía título.
Si disfrutas la novela, ¡genial! Si disfrutas el cómic, ¡genial! Puedes preferir una sobre la otra, o puedes gustarte ambas. ¡Son historias muy diferentes, y hay una falsa dicotomía cuando la gente intenta enfrentar historias entre sí. Puedes quererlas a las dos, de verdad. ¡Incluso si se contradicen! Trek tiene muchas líneas temporales alternativas y ramificaciones de universos. Una fue por un camino, otra por otro. Nada impide que disfrutes de ambas.
Finalmente, ¿qué sigue para ustedes? ¿Tienen alguna historia de Star Trek que lleven tiempo queriendo plasmar en papel, o están explorando galaxias totalmente nuevas?
Tenemos una novela gráfica romántica para jóvenes adultos, queer y trans, con Mad Cave, que debería publicarse en 2026. Y hay otra novela gráfica con una gran editorial que se acaba de posponer hasta 2027, pero está en camino.
También acabamos de escribir un episodio para una próxima serie animada, y con suerte haremos más de eso. Y el cortometraje de ciencia ficción trans sobre amor, conexión y esperanza que escribimos y dirigimos, Long Away, se está proyectando actualmente en festivales de cine de todo el mundo. Su recorrido por festivales probablemente lo llevará durante la mayor parte de 2026. Así que estén atentos a los festivales de cine en su zona (o sígannos en redes sociales para actualizaciones) y puede que se proyecte en un cine cerca de ustedes.
Aparte de eso, tenemos varias otras propuestas de cómics con otros editores, y esperamos que algunas sean aceptadas también.
Pero nos encantaría seguir escribiendo Trek mientras quieran de nosotras. Hay mil historias más que nos gustaría contar.
Gracias a Tilly y Susan por tomarse el tiempo para esta entrevista.
Star Trek: Voyager “Homecoming” de IDW Publishing está actualmente a la venta. Pueden seguir todas las noticias de escritura de Tilly y Susan (incluidas las proyecciones de su cortometraje) suscribiéndose al boletín gratuito en su sitio web aquí. Una lista completa de sus créditos y enlaces se puede encontrar aquí. Para leer los ensayos de Tilly sobre la vida trans (y escuchar el podcast complementario presentado por las dos), vayan aquí. Para encontrarlas en Bluesky como escritoras, vayan aquí, Bluesky de Tilly y Bluesky de Susan.
@Villordsutch





Otros artículos






Dentro de Star Trek: Voyager - Homecoming de IDW con las guionistas Tilly y Susan Bridges - Entrevista exclusiva
Villordsutch entrevista a Tilly y Susan Bridges, las guionistas de Star Trek: Voyager – Homecoming… Star Trek: Voyager – Homecoming no es solo un regreso—es una audaz continuación que acierta en todos los aspectos emocionales y narrativos. Escrito por las entusiastas de Trek desde hace mucho tiempo Tilly y Susan Bridges, el cómic ofrece un reencuentro emocionante y conmovedor para Janeway y su […]