Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

      ¿Cómo sería un comentario del director de un largometraje en el que la película nunca se rodara? Esta es la resbaladiza y fascinante idea de Charlie Shackleton en su brillante Proyecto Asesino del Zodiaco, en el que el director recorre su fallido intento de adaptar el libro de Lyndon E. Lafferty The Zodiac Killer Cover-Up: The Silenced Badge en el primer gran documental sobre el caso sin resolver. Se podría argumentar que el resultado es aún más estimulante intelectualmente que las intenciones originales: un viaje sui generis, a menudo humorístico, en el que se pone de relieve el cúmulo de clichés repetidos en diversos documentales y series sobre crímenes reales. En las casi cuatro décadas transcurridas desde "La delgada línea azul", de Errol Morris, los programas sobre crímenes reales se han convertido en una industria en sí misma, en gran parte gracias a la naturaleza adictiva de las series en streaming. Gracias al rastreo de datos, que permite saber con exactitud cuándo un espectador hace clic, los realizadores de estas series y documentales han diseñado la fórmula para captar la atención de los espectadores con más precisión que la mayoría de los planes de los asesinos en serie. "Cuanto más genérica es la imagen, más eficaz resulta como taquigrafía visual", señala Shackleton mientras analiza con cariño diversos tropos, desde los "backtors" de enfoque suave (también conocidos como actores a los que sólo se ve alejarse de la cámara, a menudo a cámara lenta) hasta la dependencia de un b-roll evocador pero inespecífico, pasando por la improbable pero manida lámpara oscilante durante los interrogatorios. Afortunadamente, Shackleton admite que emplearía estas técnicas para su propio documental, reconociendo que estos clichés están trillados por una razón.

      Aquellos que busquen nuevas perspectivas sobre el caso de asesinato en serie sin resolver más infame de Estados Unidos, probablemente saldrán decepcionados: el director nunca consiguió los derechos del libro de Lafftery, que se centra principalmente en sus pruebas de la "verdadera identidad" del asesino, por lo que debe evitar cuidadosamente cualquier revelación exclusiva del mismo. Mientras recorre cada momento de su fallido proyecto, apareciendo incluso en pantalla haciendo la grabación y hablando con el ingeniero de sonido, Shackleton parece encontrar más placer en diseccionar los fundamentos del documental sobre crímenes reales que en destacar cualquier sorpresa en lo que se refiere al caso. "Creo que la única gracia de no haber hecho la película es que no tenemos que volver a contar la historia del asesino del Zodiaco por milésima vez", afirma. A diferencia de un proyecto como Dune de Jodorowsky, en el que uno se siente devastado porque nunca salió a la luz, es difícil imaginar que el proyecto de Shackleton hubiera sido tan atractivo. Esto hace que su enfoque conversacional y autorreflexivo -narración en la que improvisa totalmente, aparte de algunas notas generales- resulte aún más atractivo. No tiene miedo de autocorregirse cuando se equivoca en algún dato o de reírse de algo a lo que se está refiriendo, haciendo que uno se sienta como si estuviera en la sala con él, cautivado por ver qué tropo abordará a continuación. Hay, por supuesto, mucho sobre lo que ser específico: el peculiar momento de la asombrosa revelación de The Jinx, la naturaleza explotadora de Paradise Lost, el ridículo desmesurado de Making a Murderer, el fariseísmo de Monster: La historia de Jeffrey Dahmer. Aunque Shackleton podría haber profundizado un poco más en las razones psicológicas por las que los espectadores son tan adictos a ver repetidamente historias de crímenes atroces, toca el tema de los límites éticamente dudosos a los que llegan los cineastas para dar prioridad a una televisión atractiva por encima de cualquier preocupación moral. "Si estás convencido de que es por un bien mayor, hay muy pocas líneas éticas en lo que respecta a los ejecutivos de HBO", señala. Shackleton nunca se detiene demasiado en un solo tropo, pero sí se siente exhaustivo en la amplitud de lo que disecciona, y ha elaborado una investigación entretenida e incluso autocrítica sobre una adicción global. Aunque siempre habrá más asesinatos y, por tanto, más series sobre asesinos, en un mundo perfecto, Zodiac Killer Project es el documental sobre crímenes reales que pone fin a todos los documentales sobre crímenes reales. Zodiac Killer Project se estrenó en el Festival de Sundance de 2025. Nota: B+.

Other articles

The Dating Game: A Generation 'Without Love' Drives China's Declining Birthrate The Dating Game: A Generation 'Without Love' Drives China's Declining Birthrate The impressive new Sundance documentary The Dating Game poses a question that is both humorous and poignant: Can the strategies employed by pickup artists revive a nation’s Jesse Williams Criticizes the 'Trap of Performative Diversity' in Hollywood Jesse Williams Criticizes the 'Trap of Performative Diversity' in Hollywood During a panel at Sundance focused on diverse storytelling, actor-producer Jesse Williams conveyed a hopeful outlook for inclusivity in Hollywood, while also highlighting a recent wave. 15 Gen X Movie Stars Who Left Us Too Early 15 Gen X Movie Stars Who Left Us Too Early We mourn the loss of these Gen X movie stars who passed away at a young age. Tamashii Nations has revealed a collectible 2-pack featuring Spider-Man Noir and Spider-Ham from Across the Spider-Verse. Tamashii Nations has revealed a collectible 2-pack featuring Spider-Man Noir and Spider-Ham from Across the Spider-Verse. Sideshow and Tamashii Nations have unveiled the Spider-Man Noir and Spider-Ham collectible set from the animated sequel Spider-Man: Across the Spider-Verse, which is now available for pre-order at a price of $120. Check it out here… The SPIDER-MAN NOIR and SPIDER-HAM come packaged together from the black and white realm of […] Compensation Trailer: The newly restored independent film classic by Zeinabu Irene Davis is set to debut this February. Compensation Trailer: The newly restored independent film classic by Zeinabu Irene Davis is set to debut this February. Recently designated for preservation at the National Film Registry of the Library of Congress as a film that signifies significant cultural, artistic, and historical accomplishments in cinema, Zeinabu Irene Davis' Compensation first premiered in 1999 at the Atlanta Film Festival and subsequently screened at Sundance, TIFF, and other venues, culminating in a Johnnie To is set to direct Tony Leung in a gangster film that is targeting a release in 2027. Johnnie To is set to direct Tony Leung in a gangster film that is targeting a release in 2027. Although he was previously incredibly prolific, Johnnie To has released just three feature films in the past decade, and his recent interviews suggest he is not particularly optimistic about any forthcoming projects—whether that’s the long-gestating Election 3 or something else. There has been no update in the past year since he was reportedly seen filming something, which is the most concrete information we've received.

Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

¿Cómo sería un comentario del director de un largometraje en el que la película nunca se rodara? Esta es la resbaladiza y fascinante idea de Charlie Shackleton en su brillante Proyecto Asesino del Zodiaco, en el que el director recorre su fallido intento de adaptar el libro de Lyndon E. Lafferty The Zodiac Killer Cover-Up: The Silenced Badge en el primer gran documental sobre el asesino del Zodiaco.