Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

      ¿Cómo sería un comentario del director de un largometraje en el que la película nunca se rodara? Esta es la resbaladiza y fascinante idea de Charlie Shackleton en su brillante Proyecto Asesino del Zodiaco, en el que el director recorre su fallido intento de adaptar el libro de Lyndon E. Lafferty The Zodiac Killer Cover-Up: The Silenced Badge en el primer gran documental sobre el caso sin resolver. Se podría argumentar que el resultado es aún más estimulante intelectualmente que las intenciones originales: un viaje sui generis, a menudo humorístico, en el que se pone de relieve el cúmulo de clichés repetidos en diversos documentales y series sobre crímenes reales. En las casi cuatro décadas transcurridas desde "La delgada línea azul", de Errol Morris, los programas sobre crímenes reales se han convertido en una industria en sí misma, en gran parte gracias a la naturaleza adictiva de las series en streaming. Gracias al rastreo de datos, que permite saber con exactitud cuándo un espectador hace clic, los realizadores de estas series y documentales han diseñado la fórmula para captar la atención de los espectadores con más precisión que la mayoría de los planes de los asesinos en serie. "Cuanto más genérica es la imagen, más eficaz resulta como taquigrafía visual", señala Shackleton mientras analiza con cariño diversos tropos, desde los "backtors" de enfoque suave (también conocidos como actores a los que sólo se ve alejarse de la cámara, a menudo a cámara lenta) hasta la dependencia de un b-roll evocador pero inespecífico, pasando por la improbable pero manida lámpara oscilante durante los interrogatorios. Afortunadamente, Shackleton admite que emplearía estas técnicas para su propio documental, reconociendo que estos clichés están trillados por una razón.

      Aquellos que busquen nuevas perspectivas sobre el caso de asesinato en serie sin resolver más infame de Estados Unidos, probablemente saldrán decepcionados: el director nunca consiguió los derechos del libro de Lafftery, que se centra principalmente en sus pruebas de la "verdadera identidad" del asesino, por lo que debe evitar cuidadosamente cualquier revelación exclusiva del mismo. Mientras recorre cada momento de su fallido proyecto, apareciendo incluso en pantalla haciendo la grabación y hablando con el ingeniero de sonido, Shackleton parece encontrar más placer en diseccionar los fundamentos del documental sobre crímenes reales que en destacar cualquier sorpresa en lo que se refiere al caso. "Creo que la única gracia de no haber hecho la película es que no tenemos que volver a contar la historia del asesino del Zodiaco por milésima vez", afirma. A diferencia de un proyecto como Dune de Jodorowsky, en el que uno se siente devastado porque nunca salió a la luz, es difícil imaginar que el proyecto de Shackleton hubiera sido tan atractivo. Esto hace que su enfoque conversacional y autorreflexivo -narración en la que improvisa totalmente, aparte de algunas notas generales- resulte aún más atractivo. No tiene miedo de autocorregirse cuando se equivoca en algún dato o de reírse de algo a lo que se está refiriendo, haciendo que uno se sienta como si estuviera en la sala con él, cautivado por ver qué tropo abordará a continuación. Hay, por supuesto, mucho sobre lo que ser específico: el peculiar momento de la asombrosa revelación de The Jinx, la naturaleza explotadora de Paradise Lost, el ridículo desmesurado de Making a Murderer, el fariseísmo de Monster: La historia de Jeffrey Dahmer. Aunque Shackleton podría haber profundizado un poco más en las razones psicológicas por las que los espectadores son tan adictos a ver repetidamente historias de crímenes atroces, toca el tema de los límites éticamente dudosos a los que llegan los cineastas para dar prioridad a una televisión atractiva por encima de cualquier preocupación moral. "Si estás convencido de que es por un bien mayor, hay muy pocas líneas éticas en lo que respecta a los ejecutivos de HBO", señala. Shackleton nunca se detiene demasiado en un solo tropo, pero sí se siente exhaustivo en la amplitud de lo que disecciona, y ha elaborado una investigación entretenida e incluso autocrítica sobre una adicción global. Aunque siempre habrá más asesinatos y, por tanto, más series sobre asesinos, en un mundo perfecto, Zodiac Killer Project es el documental sobre crímenes reales que pone fin a todos los documentales sobre crímenes reales. Zodiac Killer Project se estrenó en el Festival de Sundance de 2025. Nota: B+.

Otros artículos

15 estrellas de cine de la Generación X que murieron demasiado pronto 15 estrellas de cine de la Generación X que murieron demasiado pronto Echamos de menos a estas estrellas de cine de la Generación X que murieron jóvenes. Tráiler de compensación: Zeinabu irene Davis' Newly Restored Independent Cinema Landmark Arrives This February Tráiler de compensación: Zeinabu irene Davis' Newly Restored Independent Cinema Landmark Arrives This February La película Compensación, de Zeinabu Irene Davis, se estrenó en 1999 en el Festival de Cine de Atantla y posteriormente se proyectó en Sundance, el TIFF y otros festivales, hasta culminar en un premio de la Academia de Cine de Estados Unidos. 15 chicas Bond entre bastidores, a través de 007 Décadas de James Bond 15 chicas Bond entre bastidores, a través de 007 Décadas de James Bond Las chicas Bond forman parte de las películas de 007 tanto como el propio James Bond. He aquí 18 chicas Bond que los fans de 007 reconocerán por sus importantes contribuciones a M. Night Shyamalan prepara su próximo thriller romántico dirigido por Jake Gyllenhaal M. Night Shyamalan prepara su próximo thriller romántico dirigido por Jake Gyllenhaal Poco después de que Trap nos dejara anunciando el regreso de Josh Hartnett y deslumbrados por la música de Lady Raven, M. Night Shyamalan ha fijado su próximo largometraje. Según Deadline, el proyecto es un thriller romántico sobrenatural protagonizado por Jake Gyllenhaal con una génesis inusual: Shyamalan formuló su historia con el titán de las películas de suspense Nicholas Sparks, quien, partiendo del "mismo concepto El Dorado Film Festival anuncia talleres sobre distribución, financiación, televisión indie y sonido El Dorado Film Festival anuncia talleres sobre distribución, financiación, televisión indie y sonido El Dorado Film Festival de Arkansas, que comienza el mes que viene con la proyección del 40º aniversario del clásico de terror Fright Night, con la participación de la estrella y directora de El Crítica de Sundance: Reconstruir es una sombría reflexión sobre la importancia de la esperanza Crítica de Sundance: Reconstruir es una sombría reflexión sobre la importancia de la esperanza Todos podemos sentirnos solos. Aunque estemos constantemente rodeados de gente, podemos sentirnos distantes o aislados, perdidos en nuestra propia mente. Para algunos, ese sentimiento lo provoca la devastación. La que llega de la nada, se lo lleva todo y deja escombros. Muchos lo vemos en las noticias y pensamos "qué horror".

Reseña de Sundance: El proyecto del asesino del zodiaco es el documental de crímenes reales que pone fin a todos los documentales de crímenes reales

¿Cómo sería un comentario del director de un largometraje en el que la película nunca se rodara? Esta es la resbaladiza y fascinante idea de Charlie Shackleton en su brillante Proyecto Asesino del Zodiaco, en el que el director recorre su fallido intento de adaptar el libro de Lyndon E. Lafferty The Zodiac Killer Cover-Up: The Silenced Badge en el primer gran documental sobre el asesino del Zodiaco.