8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985

8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985

      Casey Chong analiza ocho grandes películas de ciencia ficción de culto de 1985...

      1985 fue un año importante para una cierta película de ciencia ficción llamada Volver al Futuro, que recaudó más de 210 millones de dólares solo en Estados Unidos. La obra maestra de viajes en el tiempo definida por Robert Zemeckis sigue siendo un icono del cine hasta hoy en día. Sin embargo, ese año también vio el estreno de varias otras películas de ciencia ficción, algunas de ellas un éxito (Cocoon) y otras, como Enemy Mine y Explorers, que en su momento fueron en gran medida rechazadas por el público. A continuación, nuestra selección de las películas esenciales de ciencia ficción estrenadas en 1985, además de Volver al Futuro...

      Re-Animator

      Ciertamente no apta para los sensibles, Stuart Gordon se entrega por completo en nombre del horror lovecraftiano con elementos de ciencia ficción en Re-Animator. La película nos presenta a Jeffrey Combs en su icóno papel desquiciado como Herbert West, el estudiante de medicina loco decidido a lograr un avance científico para devolver la vida a los muertos con su sérum experimental.

      La dirección de Gordon, experta en el género, abraza el espíritu libre, de película de serie B, de un horror de ciencia ficción con toques de comedia negra. Es excesivamente sangrienta, gore y un logro técnico en efectos prácticos que no pierde tiempo en excesos innecesarios, gracias a un ritmo seguro en general. El éxito de culto de Re-Animator dio lugar a dos películas más, incluyendo Bride of Re-Animator y Beyond Re-Animator.

      Brazil

      La obra maestra de ciencia ficción incomprendida de Terry Gilliam no logró atraer a un público amplio en su estreno, pero desde entonces ha sido aclamada como una de las mejores de su tipo. Gilliam, quien también coescribió el guion, aporta su visión única de un futuro distópico lleno de pesadillas burocráticas y la absurda locura de un empleado gubernamental de bajo nivel interpretado por Jonathan Pryce, atrapado entre fantasías y la dura realidad.

      Además del impactante estilo visual de Gilliam y su humor peculiar, que se convierten en firmas distintivas de su cine, hay una profundidad narrativa que homenajea los tópicos orwellianos sobre el totalitarismo y la opresión en el sistema social y político del mundo de Brazil. El extenso tiempo de proyección, casi 2 horas y media, puede disuadir a algunos espectadores, pero la dirección detallada de Gilliam, que combina la expansión de su imaginación con un comentario sutil, ofrece una experiencia cinematográfica única y vale la pena verla.

      Enemy Mine

      El fallecido Wolfgang Petersen nos dejó algunas de sus obras más definitorias, desde Das Boot hasta En la Línea de Fuego y Air Force One. Luego está Enemy Mine, triste y poco valorada, estrenada un año después del gran éxito La historia sin fin. Enemy Mine enfrentó problemas internos, incluido que el director original, Richard Loncraine, ya había filmado alguna escena, pero fue despedido antes de que Petersen asumiera el proyecto. En lugar de continuar con el material existente, decidió rehacer todo desde cero.

      A pesar de su esfuerzo, Enemy Mine no funcionó en taquilla, pero merece mejor suerte. Petersen, basándose en el guion adaptado de Edward Khmara, a partir de la novela homónima de Barry B. Longyear, combina eficazmente temas de armonía, unidad, superación del prejuicio y empatía universal en este thriller de ciencia ficción. La mayor parte del filme es un diálogo entre dos personajes: el piloto humano Willis Davidge (Dennis Quaid) y un reptiliano humanoide llamado Jeriba Shigan (Louis Gossett Jr., irreconocible en prótesis total). Petersen logra destacar lo mejor de estos dos actores. La dinámica dispareja entre los personajes eleva Enemy Mine por encima de una simple historia de supervivencia.

      The Quiet Earth

      Este filme de Nueva Zelanda explora la hipótesis de qué pasaría si una catástrofe global eliminara casi toda la existencia humana. Dirigido por Geoff Murphy, quien luego dirigió producciones de Hollywood como Jóvenes Guns II, Freejack y Bajo Ataque 2: Territorio hostil, la película inicia con un momento impactante: un hombre (Bruno Lawrence) despierta en una habitación y descubre que está completamente solo en la ciudad. Los primeros 35 minutos se centran en el personaje solitario de Lawrence, Zac Hobson, que intenta matar el tiempo manteniéndose ocupado (en un momento, se siente cómodo poniéndose un vestido de mujer). La actuación de Lawrence, en solitario, es de primer nivel, capturando con éxito las emociones de aislamiento, frustración y alegría.

      Luego presenta a dos personajes más: una joven llamada Joanne (Alison Routledge) y, más tarde, un maorí llamado Api, interpretado por Pete Smith. Basada en la novela homónima de Craig Harrison de 1981, la película también resalta temas adicionales como los instintos humanos, la confianza y la tensión racial entre Zac y Api, culminando en un final surrealista pero ambiguo.

      Cocoon

      ¿Crees que fue casualidad? Robert Zemeckis inicialmente iba a dirigir Cocoon, pero los ejecutivos de Fox se echaron para atrás tras su reacción negativa al corte preliminar de Romanticos en El Dorado (que, de hecho, resultó ser un éxito). En su lugar, lo reemplazó Ron Howard, cuyo último filme Splash fue un gran éxito de taquilla, y su dirección deliberada demostró ser la opción correcta para convertir el guion de Tom Benedek sobre un grupo de ancianos en un hogar de retiro, descubriendo una piscina similar a la Fuente de la Juventud con capullos gigantes de roca en el fondo, en una fábula de ciencia ficción conmovedora.

      Temas profundos como el envejecimiento y la juventud redescubierta, junto con los universales de la vida y la muerte, se exploran con belleza a través de estos ancianos interpretados por Don Ameche, Wilford Brimley y Hume Cronyn. La elección de estos actores mayores no es una simple nostalgia, sino que Howard saca lo mejor de cada uno. Aunque los efectos especiales, particularmente las criaturas alienígenas luminosas, puedan parecer anticuados hoy en día, es imposible negar el encanto positivo que emana de su representación. Cocoon fue uno de los grandes éxitos del año y, desafortunadamente, su secuela inferior sin Howard, Cocoon: El regreso, llegó tres años después.

      The Stuff

      El título hace referencia a una misteriosa sustancia blanca de textura similar a la crema de afeitar, que sabe dulce y es adictiva. Esta sustancia se convirtió en un fenómeno de la noche a la mañana, convirtiéndose en un postre imprescindible y el público estadounidense no podía dejar de consumirla. El guionista y director Larry Cohen abraza la exageración absurda de su premisa, que satiriza temas relevantes como el consumismo y cómo un producto imposible de ignorar puede influir o dominar a mucha gente, sea joven o mayor.

      La sustancia blanca en The Stuff no solo hace que la gente quiera más, sino que también controla sus mentes y apetitos, e incluso puede matarlos si es necesario. Piénsalo como una masa blanca y pegajosa que sale del Stay Puft Marshmallow Man, capaz de asfixiar a su víctima o incluso explotar de la boca. La película cuenta con una actuación enérgica de Michael Moriarty, en el papel de un exagente del FBI desconfiado que investiga el origen de la sustancia.

      Lifeforce

      Deja que sea Tobe Hooper quien traiga algo extraño, chabacano y grotesco, como en Lifeforce, que combina horror de ciencia ficción sobre vampirismo, o sea, los vampiros del espacio, en un estilo claramente de serie B. En Lifeforce, no evita mostrar sexo y nudidad, con Mathilda May, en perpetuo desnudo, interpretando a la extraterrestre en cuerpo humano.

      El estilo exagerado y vulgar de Hooper quizás sea un obstáculo para algunos espectadores mainstream, que esperaban una película más convencional, especialmente por su estreno en verano en ese momento. Pero los fanáticos del género, dispuestos a aceptar la suciedad y el gore sin reglas, encontrarán mucho en Lifeforce, sobre todo en la segunda mitad, que muestra la infección vampírica apocalíptica en toda Londres.

      VER TAMBIÉN: Lifeforce: una película solo posible de hacer por Cannon

      Explorers

      La secuela de Gremlins de Joe Dante lleva al director a explorar el cine de ciencia ficción y fantasía al estilo Amblin, con los debutantes Ethan Hawke y River Phoenix en sus primeras películas. Explorers trata temas familiares como la realización de deseos y alcanzar las estrellas—literal y figuradamente—mientras la historia se adentra en las (des)aventuras de tres preadolescentes (el tercero, interpretado por Jason Presson) construyendo su propia nave espacial casera con materiales de desecho y la ayuda del programador de Phoenix, su amigo genio en ciencias, en la programación de computadoras.

      La primera mitad desarrolla con promesas, desde la presentación de los tres personajes hasta su primera aventura en una nave espacial por el vecindario. Hawke y Phoenix demostraron, en ese momento, ser estrellas en ascenso, mostrando el temprano talento actoral que marcaría su carrera. Sin embargo, la película se tambalea cuando la historia se traslada al espacio exterior y la aparición de los alienígenas resulta no ser la recompensa que la mayoría esperaba. Pero, incluso con sus defectos, Explorers refleja con fuerza la perspectiva infantil y la imaginación desbordante, atreviéndose a soñar en grande.

8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985 8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985

Otros artículos

Comienza la búsqueda de Glen Powell en el tráiler de The Running Man de Edgar Wright Comienza la búsqueda de Glen Powell en el tráiler de The Running Man de Edgar Wright Hombre del momento, Glen Powell sigue los pasos de Arnold Schwarzenegger al interpretar a Ben Richards en La carrera mortal, una nueva adaptación de la historia original de Stephen King del director de Hot Fuzz y Baby Driver, Edgar Wright; mira el primer tráiler a continuación, cortesía de Paramount Pictures… ​En […] El spin-off de Marvel Black Panther, Eyes of Wakanda, recibe su primer tráiler. El spin-off de Marvel Black Panther, Eyes of Wakanda, recibe su primer tráiler. Marvel Studios ha compartido el primer tráiler de Eyes of Wakanda, la próxima serie derivada animada de Black Panther que explora la historia de la nación Wakanda y sus guerreros; míralo a continuación… La nueva serie de acción y aventura de Marvel Animation, ‘Eyes of Wakanda’, sigue las aventuras de valientes guerreros wakandanos a lo largo de la historia. En esta aventura nómada por el mundo, el […] Iron Studios presenta la estatua de colección de The Punisher y Daredevil: Born Again Iron Studios presenta la estatua de colección de The Punisher y Daredevil: Born Again Iron Studios ha presentado oficialmente su estatua del Punisher a escala 1:10, inspirada en la apariencia de Jon Bernthal como Frank Castle en la serie de Marvel Studios para Disney+ Daredevil: Born Again. La estatua coleccionable ya está disponible para preordenar, con un precio de 219,99 dólares; échale un vistazo aquí… Iron Studios presenta con orgullo la estatua “Punisher – Daredevil: Born […] Taylor Kitsch va a la guerra con Chris Pratt en el tráiler de The Terminal List: Dark Wolf Taylor Kitsch va a la guerra con Chris Pratt en el tráiler de The Terminal List: Dark Wolf Prime Video ha lanzado el tráiler teaser de su serie precuela derivada, The Terminal List: Dark Wolf, que cambia el enfoque de la historia al soldado interpretado por Taylor Kitsch, y ahora cuenta con Chris Pratt en un papel secundario. Estrenada el 27 de agosto, la serie de siete episodios se centra en Ben Edwards, interpretado por Kitsch, y narra su viaje desde la élite [...] 10 películas para ver en julio 10 películas para ver en julio Después de destacar las mejores películas de la primera mitad de este año, es momento de adentrarse en la segunda parte de 2025 con la programación de julio. Aunque quizás solo nuestra elección número uno llegue a las listas de fin de año, todavía hay mucho por venir, desde documentales fascinantes hasta delicias de diversos géneros. 10. Diciannove (Giovanni Tortorici; julio Primer tráiler de la película animada El gato hypothesis Primer tráiler de la película animada El gato hypothesis Warner Bros. ha estrenado el primer tráiler de El gato ensombrerado, la próxima adaptación animada del clásico libro infantil del Dr. Seuss, en la que Bill Hader presta su voz al travieso gato antropomórfico. Junto a Hader en el elenco están Xochitl Gomez, Matt Berry, Quinta Brunson, Paula Pell, Tiago Martinez, Giancarlo Esposito, [...]

8 excelentes películas de ciencia ficción de culto de 1985

Casey Chong analiza ocho grandes películas de culto de ciencia ficción de 1985... 1985 fue un año importante para cierta película de ciencia ficción llamada Regreso al Futuro, que recaudó más de 210 millones de dólares solo en Estados Unidos. La obra maestra de viaje en el tiempo de Robert Zemeckis, que define el género, sigue siendo un icono del cine hasta hoy. Sin embargo, ese año también vio un puñado de […]