Reseña de Stranger Eyes: Lee Kang-sheng infunde al drama misterio y desasosiego.

Reseña de Stranger Eyes: Lee Kang-sheng infunde al drama misterio y desasosiego.

      Nota: Esta reseña fue publicada originalmente como parte de nuestra cobertura de Venecia 2024. Stranger Eyes se estrena en cines el 29 de agosto.

      Siempre me resulta difícil escribir sobre actuaciones. Siempre que lo intento siento que me limito a describir el trabajo de un actor––cómo habla, cómo se mueve––y los mejores entre ellos tienen una manera de convertir esas elecciones en una alquimia que vuelve redundantes todos los adjetivos. Pero hay algunos para los que la tarea es el doble de difícil porque sus películas no solo les tienen como protagonistas, sino que se ajustan a sus auras; es como si hubieran sido moldeadas por su presencia. Lee Kang-sheng es uno de esos actores, ese intérprete raro cuya artesanía hace que todas las palabras parezcan cansadas. Soy incapaz de hacer justicia a la imagen de él mirando por la ventana en los primeros instantes de Tsai Ming-Liang Days, o caminando a paso de tortuga vestido con la túnica naranja de un monje en la serie Walker del director. Todo lo que puedo hacer es hablar de la calma que irradia y de lo que eso me proporciona: una sensación de paz infinita. En cada película en la que lo he visto––ya sea de Tsai o de los pocos otros con los que se ha asociado a lo largo de los años––Lee siempre me ha parecido alguien “suspendido”, un hombre con una cualidad intempestiva, tan antitético a los ritmos vertiginosos de nuestra era que lo convierte en una criatura ajena. Hay algo en su mirada que lo separa de nuestro siglo XXI, que sugiere una manera de estar y mirar el mundo mucho más antigua y contemplativa.

      Sospecho que Siew Hua Yeo siente lo mismo: su último trabajo, Stranger Eyes, prospera gracias a ese anacronismo especial que emana Lee. El actor interpreta a Wu, un voyeur armado con una cámara DVC que acecha a una pareja que vive en un piso justo enfrente del suyo. Se trata de Junyang (Wu Chien-ho) y Peiying (Anicca Panna), un joven padre y madre, respectivamente, cuyo bebé desapareció a plena luz del día. Meses después del suceso, una serie de DVDs llega a su puerta con material que Wu grabó de ellos en los días previos a la desaparición del niño. ¿Fue el hombre responsable de la desaparición? Es una premisa que recuerda a Caché de Michael Haneke: un extraño que acecha a una familia y desvela lentamente sus secretos. Todos en Stranger Eyes o espían o son espiados, a veces ambas cosas. La vista es el sentido primordial, y Yeo habitualmente muestra a sus personajes mirando pantallas: Junyang y Peiying observando conteniendo la respiración esos clips anónimos; la policía estudiando las grabaciones de CCTV captadas dentro y alrededor del piso de la pareja; y el propio Wu, contemplando su propio material en un quieto estupor.

      En una película tan preocupada por nuestro régimen mediático actual––la manera en que producimos y consumimos imágenes unos de otros––Lee aparece en Stranger Eyes como una especie de anomalía. Hay un contraste marcado entre los ojos quirúrgicos de las cámaras de CCTV y los del propio actor, entre la forma en que los dispositivos de vigilancia capturan la realidad y cómo Wu, interpretado por Lee, la procesa. No pretendo restar importancia a las interpretaciones de Wu y Panna. El primero, en particular, canaliza una angustia febril, y su transformación de objeto de la obsesión de Wu a voyeur en sí mismo funciona en gran medida. Pero Stranger Eyes pertenece a Lee. Haya o no Yeo escrito la película pensando en él, no puedo imaginar un intérprete mejor para dar forma al abismo que impulsa el filme: entre distintas maneras de mirar, entre miedos tan antiguos como el tiempo y la tecnología de última generación empleada para sacarlos a la luz.

      «Hoy en día todo está tan avanzado, pero aún no hemos aprendido a criar a los hijos», bromea un personaje a mitad de la película. «¡Es absurdo!» Esa absurdidad, y la forma en que Lee la encarna, es posiblemente más convincente que la trama en sí. A pesar de sus giros, el guion de Yeo no termina de mantener el impulso, lastrado como está por secretos y trasfondos que resultan menos reveladores que rutinarios. Es una crítica que puede dirigirse también contra su anterior largometraje: A Land Imagined, ganador en Locarno en 2018, un neo-noir que seguía a un policía que investigaba la desaparición de un obrero chino en Singapur. Igualmente impulsada por la ausencia, Stranger Eyes también padece de la misma previsibilidad que aquejaba al anterior proyecto de Yeo, perdiendo su aura misteriosa para embarcarse en un relato más formulaico sobre el amor distanciado.

      Quizá por eso la presencia de Lee se siente tan revitalizante. Para parafrasear una frase de A Quiet Passion de Terence Davies: el hombre no demuestra, sino que revela. Mientras Stranger Eyes parece empeñada en descifrar sus ambigüedades, presentando la relación entre Junyang, Peiying y Wu como una codependencia, su personaje permanece refrescantemente oblicuo. En una interpretación que en gran parte es muda, es un mirón embelesado por lo que graba. A Yeo le gusta mostrar a la gente como espectadores, con la mirada pegada a televisores, ordenadores y teléfonos. Sin embargo, es sólo cuando esa audiencia es Wu y sólo Wu que la película alcanza el desasosiego que busca. En esos momentos, Lee arrastra a Stranger Eyes hacia una especie de trance; el tiempo se ralentiza, la cámara de Hideo Urata cambia el Steadicam por planos estáticos, deteniéndose en el rostro del hombre mientras capta lo que aparece en pantalla. Es entonces cuando Stranger Eyes está en su mejor momento: cuando aprovecha la capacidad del actor de mirar con unos ojos que no son tanto extraños como antiguos, una mirada que siempre parece invitarme a ver el mundo de nuevo.

      Stranger Eyes se estrenó en el Festival de Cine de Venecia 2024.

Otros artículos

Griffin in Summer (2025) - Reseña de la película Griffin in Summer (2025) - Reseña de la película Griffin en verano, 2025. Escrito y dirigido por Nicholas Colia. Con Everett Blunck, Owen Teague, Abby Ryder Fortson, Kathryn Newton, Melanie Lynskey, Michael Esper, Gabriel J. Perez, Johanna Colón, Gordon Rocks, Ian Hernandez-Oropeza, Aurora Richards, Xavier Wolf, Alivia Bellamy y Francine Berk. SINOPSIS: Griffin Nafly, de catorce años, es el dramaturgo más ambicioso de su generación. Pero […] Tráiler de Hamnet: Paul Mescal y Jessie Buckley protagonizan el drama shakesperiano de Chloé Zhao Tráiler de Hamnet: Paul Mescal y Jessie Buckley protagonizan el drama shakesperiano de Chloé Zhao Tras su paréntesis en Marvel, la directora ganadora del Óscar Chloé Zhao vuelve a una propuesta más dramáticamente convincente con un proyecto centrado en el dramaturgo más famoso de todos los tiempos. Basada en la novela de Maggie O’Farrell, Hamnet cuenta la historia ficticia de William Shakespeare (Paul Mescal) y su esposa Agnes Shakespeare (Jessie Buckley) tras la muerte de su hijo de 11 años. Mientras nosotros Reseña de Motel Destino: una ensoñación febril de aire noir que destella con sudor y lujuria. Reseña de Motel Destino: una ensoñación febril de aire noir que destella con sudor y lujuria. Nota: Esta reseña se publicó originalmente como parte de nuestra cobertura de Cannes 2024. Motel Destino se estrena en cines el 29 de agosto. En pocas palabras, los moteles brasileños son lugares donde la gente tiene sexo. Todo el mundo lo sabe, nadie se opone. Pagas por hora y la suite es tuya: una cama grande, porno bajo demanda, trae Mister Sinister se une a la colección de figuras a escala 1/6 de X-Men '97 de Mondo. Mister Sinister se une a la colección de figuras a escala 1/6 de X-Men '97 de Mondo. Mondo ha presentado oficialmente la próxima incorporación a su línea X-Men ’97 con la figura deluxe de Mister Sinister a escala 1/6. Limitada a 1250 unidades, la pieza coleccionable de Marvel está disponible en preventa ahora, con un precio de $265; consíguela aquí… Nuestra línea a escala 1/6 para X-MEN ’97 de Marvel Animation continúa con el loco genetista Dr. Nathaniel […] Tráiler de «Mistress Dispeller»: el documental aclamado sigue una búsqueda en China para acabar con los amoríos. Tráiler de «Mistress Dispeller»: el documental aclamado sigue una búsqueda en China para acabar con los amoríos. Estrenado en el Festival de Cine de Venecia el otoño pasado, donde obtuvo varios premios, el documental de Elizabeth Lo, Mistress Dispeller, retrata la singular profesión de una mujer en China que ha hecho de ello la misión de su vida: acabar con las relaciones extramatrimoniales para ayudar a las parejas a mantenerse casadas. Adquirido por Oscilloscope Laboratories para su estreno el 22 de octubre, con Constance

Reseña de Stranger Eyes: Lee Kang-sheng infunde al drama misterio y desasosiego.

Nota: Esta reseña fue publicada originalmente como parte de nuestra cobertura de Venecia 2024. Stranger Eyes se estrena en cines el 29 de agosto. Siempre me resulta difícil escribir sobre las actuaciones. Cada vez que lo intento siento que me limito a describir el trabajo de un actor —cómo habla, cómo se mueve— y los mejores entre ellos tienen una manera de