Revisión de armas: una extensa historia de horror que carece de resonancia emocional

Revisión de armas: una extensa historia de horror que carece de resonancia emocional

      Mientras hemos conocido Weapons, la muy esperada secuela del escritor y director Zach Cregger de su sensación de splatter negro de 2022, Barbarian, se ha mencionado insistentemente que es el equivalente épico del género de terror sobrenatural, similar a Magnolia—no exactamente la propuesta más comercial, pero diseñada para captar la atención del cinéfilo medio y hacer que se siente y tome nota. El propio Cregger ha hecho poco por disuadir dicha comparación, citando la dramática operística de PTA en Los Ángeles como su mayor inspiración, y gracias a una misteriosa campaña de marketing, llega a las pantallas envuelta en secreto, acompañada solo de la vaga promesa de una visión audaz de un emergente autor. Si se ha hablado que en Weapons aparecen cuchillos de manera apropiada, es porque Cregger solo ha logrado captar la naturaleza expansiva, ambiciosa y cambiante de género de ese drama coral sin jamás profundizar en las emociones que impulsan a sus personajes defectuosos, y donde, siempre que ha sido posible, se ha alejado de explorar su oscuridad moral. Es una película entretenida, pero no particularmente resonante considerando su tema cargado; está estructurada como un truco de salón, manteniendo al espectador a una distancia deliberada hasta entender cómo encajan sus piezas, en lugar de preocuparse por las personas dentro de ellas.

      Cregger ha insistido en que Weapons es una historia personal que no debe leerse como una alegoría política. Esto es una afirmación bastante audaz cuando casi de inmediato nos lanzan en un ayuntamiento que busca reflejar los que hemos visto tras tiroteos en escuelas, donde se nos presenta a una profesora atrapada en teorías conspirativas que afirma haber sido la “bruja” responsable de que casi todos los niños de su clase hayan desaparecido de la noche a la mañana. Ella es Justine Grandy, quien Julia Garner logra definir mejor que el guion; en la página, es caracterizada como un enigma durante los primeros capítulos, un síntoma de la elección de Cregger de hacer de todos un misterio hasta tener la visión más completa.

      A través de la actuación de Garner (una de sus más fuertes desde The Assistant), se percibe la sensación vivida de una exadicta que encontró estructura y significado en su vida a través de un trabajo del cual el director del colegio (Benedict Wong) insiste en que tome un descanso. Pero el guion intencionadamente la presenta como una narradora poco confiable, sus pesadillas comprensibles tras descubrir que los niños a su cuidado han desaparecido, enmarcadas como alucinaciones que subrayan su naturaleza inestable. Es un desvío fácil de detectar, y este capítulo inaugural—el más largo de Weapons—sugiere, distraídamente, que Cregger intenta imitar el inquietante misterio del encabezado de Barbarian.

      Si hay un problema inamovible con Weapons, es que nunca sentimos el peso de la tragedia o el impacto que ha tenido en la localidad fuera de esa primera reunión y alguna que otra referencia a un cartel de desaparecidos. La única madre con la que pasamos un tiempo significativo es la interpretada por Josh Brolin como Archer Graff, un personaje presumiblemente llamado así por todos los gráficos y tablas que, tras examinar la mayor cantidad de grabaciones de Doorbell, usa para mapear exactamente dónde desaparecieron los niños. Hay una película potente sobre cómo el duelo puede convertirnos en detectives existenciales, tratando de encontrar una explicación a una tragedia sin comparación—esa película se llama The Shrouds, y David Cronenberg permite que vivas en la mente de su protagonista y te enfrentes a por qué las teorías conspirativas son tan a menudo adoptadas por personas que viven en crisis emocionales. Cregger solo una vez permite que veas a Archer como un padre en duelo durante su sección, y eso está en una extensa secuencia de sueños, donde, si eres como yo, te distraerá ver a su hijo de 8 años con un cartel de Mad Max: Fury Road en la pared de su habitación. La confusión de las emociones de Archer—las de cualquier otro personaje, por cierto—se aplana por la necesidad de Cregber de centrarse en su misterio a toda costa, incluso si eso significa añadir mayor profundidad o resonancia en el mundo real a las personas involucradas.

      En secciones posteriores, este distanciamiento de cualquier tema demasiado controvertido se hace más evidente, especialmente al centrarse en Paul Morgan (Alden Ehrenreich), exnovio de Justine, que también se ve envuelto en el misterio cuando intenta encubrir un video en el que golpea a un sospechoso esposado (Austin Abrams). Que esta sea la rara instancia de brutalidad policial en pantalla entre un oficial blanco y una víctima blanca sugiere cierta autoconciencia por parte de Cregger—que representar lo contrario implicaría entablar un diálogo sobre el racismo sistémico que él no se atreve a confrontar. Considerando cómo Barbarian combinaba de manera gozosa su sátira social implacable con emociones propias del género, es decepcionante que aquí juegue con guantes de caja, pero este tema se invoca justo cuando se reflejan tiroteos escolares y teorías conspirativas en la cultura de extrema derecha—solo a través de imágenes, pidiéndote que traces paralelismos cuando la historia no es lo suficientemente audaz como para señalarlas y abordarlas directamente.

      Weapons es su mejor cuando se adentra en los adornos oscuros de los cuentos de hadas. Los monólogos de apertura y cierre de un niño que narra la tragedia no recuerdan tanto la narración en off introductoria de Magnolia, sino más bien una historia de fantasmas contada alrededor de la fogata, siendo la última línea la conclusión más evocadora de cualquier película reciente de horror por cómo replantea la historia como ese tipo de relato transmitido entre generaciones. La llegada de Amy Madigan como Gladys, la tía del único niño en la clase de Justine que no desapareció, encarna directamente los tropos de los cuentos de hadas sobre el guardián poco confiable que intenta engañar a los niños con fines siniestros. Madigan aporta una alegría desesperadamente necesaria. Su introducción en el medio de la película muestra que Weapons cambia a algo más cercano en espíritu a The Visit de M. Night Shyamalan, otra actualización apropidamente kitsch de este tipo de narración de cuentos, y me reveló que la película podría haber sido más efectiva—aunque no tan innovadora—si se hubiera enmarcado únicamente desde esta perspectiva. Otros podrían estar en desacuerdo—el giro drástico rompe la atmósfera que había sido construida con calma—pero esa fue la sección donde la caracterización se sintió más coherente y menos cargada de falta de profundidad, convirtiéndose en esa montaña rusa al estilo Barbarian que los fans de esa película seguramente estaban esperando.

      La última media hora es divertidamente ridícula y construye un clímax sorprendentemente sangriento que podrías llamar la secuencia de “lluvia de ranas” de Cregger, que puedo imaginar frustrante si te interesa más elWorldbuilding previo. Con Weapons, hay la sensación de que Cregger cae víctima de su intento consciente de superar su éxito de ruptura, siguiendo una fórmula que no encajaba bien con sus personajes y complicando demasiado los simples placeres de un cuento de hadas oscuro.

      Weapons se estrena en cines el viernes 8 de agosto.

Altri articoli

Trailer dell'adattamento di Colleen Hoover Regretting You con Allison Williams e Mckenna Grace Trailer dell'adattamento di Colleen Hoover Regretting You con Allison Williams e Mckenna Grace Paramount Pictures ha pubblicato un trailer, un poster e delle immagini di Regretting You, l'adattamento del romanzo best-seller omonimo di Colleen Hoover, scritto e diretto da Josh Boone (Colpa delle stelle). Nel cast del film figurano Allison Williams, Mckenna Grace, Dave Franco, Mason Thames, Sam Morelos, […] Boys Go to Jupiter Recensione: un incubo open-source di capitalismo in fase avanzata Boys Go to Jupiter Recensione: un incubo open-source di capitalismo in fase avanzata Boys Go to Jupiter, un film d'animazione diretto e scritto dall'artista 3D di Pittsburgh Julian Glander, è davvero un prodotto del suo tempo. E quel tempo è adesso. Come si menziona nelle note stampa: "[Il film] è stato autoprodotto e animato completamente in oltre 90 giorni con il software di modellazione 3D open-source e gratuito Blender. Peisin Yang Lazo esecutivo Trailer di Jay Kelly: Noah Baumbach mette George Clooney e Adam Sandler in un'avventura europea Trailer di Jay Kelly: Noah Baumbach mette George Clooney e Adam Sandler in un'avventura europea Rincontrarsi con Netflix dopo il suo ambizioso errore White Noise, Noah Baumbach si sta facendo introspezione. Jay Kelly interpreta George Clooney e Adam Sandler rispettivamente come una star del cinema e il suo manager, mentre riflettono sulla vita e le loro carriere durante un viaggio in Europa. Con una sceneggiatura co-scritta da Baumbach ed Emily Mortimer, anche il cast. Non è mai finita, recensione di Jeff Buckley: un bel documentario di una vita bella, tragica e ricca di talento Non è mai finita, recensione di Jeff Buckley: un bel documentario di una vita bella, tragica e ricca di talento È mai finita di Amy Berg, Jeff Buckley è un documento d'archivio impressionante e una celebrazione della vita di un artista tormentato. E mentre il termine "artista tormentato" è certamente troppo usato, sembra particolarmente appropriato quando si parla di Buckley. Qui c'era un uomo bello con una voce incredibilmente bella, tormentato dalla tragedia di essere vivo. Venerdì più inquietante (2025) - Recensione del film Venerdì più inquietante (2025) - Recensione del film Freakier Friday, 2025. Regia di Nisha Ganatra. Con Lindsay Lohan, Jamie Lee Curtis, Julia Butters, Sophia Hammons, Mark Harmon, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Christina Vidal, Haley Hudson, Chad Michael Murray, Lucille Soong, Rosalind Chao, Vanessa Bayer, Jordan E. Cooper, Stephen Tobolowsky, Chloe Fineman, Elaine Hendrix. SINOSSI: 22 anni dopo che Tess e Anna hanno affrontato un problema di identità [...] Revisione delle armi: una vasta storia horror priva di risonanza emotiva Revisione delle armi: una vasta storia horror priva di risonanza emotiva Da quando abbiamo conosciuto i Weapons, il tanto atteso seguito del regista-sceneggiatore Zach Cregger al suo sensazionale e cupo horror splatter del 2022 Barbarian, abbiamo sentito ripetutamente che è l'equivalente epico del genere horror soprannaturale di Magnolia—non esattamente il miglior pitch promozionale, ma pensato per attirare l'attenzione del cinefilo medio.

Revisión de armas: una extensa historia de horror que carece de resonancia emocional

Desde que conocemos las armas, la esperada secuela del escritor y director Zach Cregger a su sensation emblemática de 2022, Barbarian, hemos oído insistentemente que es el equivalente épico del género de horror sobrenatural a Magnolia—no exactamente la mejor propuesta de venta, pero diseñada para captar la atención del cinéfilo promedio.