7 grandes thrillers distópicos de los años 70

7 grandes thrillers distópicos de los años 70

      Casey Chong realiza un viaje a la década de 1970 para seleccionar grandes películas de suspense distópico…

      La década de 1970 fue una época de cine dominado por autores que priorizaba la libertad artística y, por supuesto, el auge de los blockbusters modernos poblados por Jaws y Star Wars. Esa misma década también vio la aparición de películas centradas en asuntos distópicos, a menudo surgidos de la ansiedad de la Guerra Fría, hasta la paranoia generalizada y la crisis económica. Aquí están los siete mejores thrillers distópicos de los años 70.

      THX 1138 (1971)

      El debut como director de largometraje de George Lucas es una anomalía, especialmente si se compara con su posterior cine de grandes éxitos visto en cierta película llamada Star Wars. Ampliada a partir de su cortometraje de la USC de 1967, THX 1138 se refiere al personaje de Robert Duvall, uno de los ciudadanos que viven en el vasto mundo subterráneo bajo el régimen de un gobierno totalitario. Aquí, Lucas imagina un futuro distópico donde a la gente se le prohíbe tener emociones y participar en actividades sexuales. Una norma obligatoria exige que tomen drogas supresoras para asegurarse de que permanezcan siempre dóciles.

      THX 1138 se reduce a lo esencial, sin ninguno de los elaborados efectos especiales que definirían los futuros trabajos de Lucas. En su lugar, es el trabajo de una ciencia ficción minimalista con una estética predominantemente blanca e inmaculada, un ambiente estéril y actuaciones contenidas. Esto último es especialmente cierto en el papel titular de Duvall, cuyo gradual despertar de sentimientos y volver a experimentar lo que es ser humano conduce a un pensamiento rebelde de escapar de la dura realidad. La película también es un triunfo en su diseño sonoro, capturando el paisaje atmosférico de un entorno futurista frío y deshumanizado lleno de zumbidos mecánicos y charlas robóticas de fondo.

      A Clockwork Orange (1971)

      La adaptación cinematográfica de la novela homónima de 1962 de Anthony Burgess por parte del guionista y director Stanley Kubrick sigue siendo una de las películas más controvertidas jamás realizadas, incluso décadas después de su estreno inicial en 1971. La visión implacable de Kubrick de una Gran Bretaña distópica —individualidad frente a conformidad, cultura juvenil desafiante, agitación social y política— es un ejemplo tipo de un cine que invita a la reflexión. Del tipo que no rehúye su relevancia temática, mientras que la dirección en capas de Kubrick diversifica su género de ciencia ficción distópica con elementos de comedia negra, sátira social y thriller criminal perturbador.

      También refleja el espíritu subversivo de la película con visuales estilizados, utilizando varias técnicas cinematográficas, desde cámara lenta hasta tomas aceleradas y un uso ecléctico de la música clásica para efectos profundamente envolventes. En el corazón de A Clockwork Orange está la interpretación definitoria de la carrera de Malcolm McDowell como Alex, que lidera a su banda juvenil de “droogs” radicales —todos vestidos con camisas y pantalones blancos a juego y bombines negros— para cometer una serie de actos de violencia sin sentido y otras formas de depravación.

      Soylent Green (1973)

      La verdad puede ser fea e incluso horrorosa una vez que se exponen las mentiras. Tal es el caso en Soylent Green, uno de los thrillers distópicos clave que define la era desilusionada de los años 70 dirigido por Richard Fleischer. La película es notable por una de las mejores interpretaciones de Charlton Heston como Robert Thorn, un detective de la policía de Nueva York encargado de investigar el asesinato de un ejecutivo acaudalado de la Corporación Soylent. Su actuación sutilmente contenida mientras descubre lentamente la conspiración oculta añade una sensación de intriga a la película.

      Más que un simple misterio de asesinato, Fleischer también incorpora temas ecológicos de contaminación y sobrepoblación que aún resuenan hoy en día, al tiempo que introduce críticas sociales relevantes relacionadas con la corrupción y la codicia corporativa. Sin olvidar el famoso giro final de la película: una revelación impactante de hasta dónde está dispuesta a llegar una gigante procesadora de alimentos como la Corporación Soylent por el beneficio, el poder y la supervivencia. Es un final que golpea el estómago, junto con la icónica frase de Heston “¡Soylent Green es gente!”, que consagra la referencia en la cultura pop.

      Sleeping Dogs (1977)

      La carrera de oficio de Roger Donaldson como director abarca de todo, desde épica histórica (The Bounty) hasta neo-noir (No Way Out), ciencia ficción (Species) y cine de desastres (Dante’s Peak). Comenzó haciendo un thriller político, Sleeping Dogs, mezclando el género mencionado con tropos de cine de acción y elementos distópicos. Esto último es particularmente evidente con su ambientación en una Nueva Zelanda de un futuro cercano, alimentada por el fascismo y la ley marcial.

      La película también refleja las crisis reales de los años 70, desde la paranoia de la Guerra Fría hasta el pánico petrolero y la agitación social, manteniendo el realismo áspero que la hace una experiencia absorbente. Donaldson pudo haber contado con fondos limitados, pero logró utilizarlos a su favor para convertir Sleeping Dogs en un thriller tenso al estilo guerrillero. La película lanzó famosamente la carrera del entonces joven Sam Neill en su primer gran papel, interpretando a un hombre común que se ve atrapado en medio del caos. Sleeping Dogs marcó un hito cinematográfico para el cine de Nueva Zelanda en el momento de su estreno, funcionando bien tanto crítica como financieramente.

      Silent Running (1971)

      Douglas Trumbull, quien fue pionero en las maravillas de los efectos especiales vistas en el innovador 2001: A Space Odyssey, hizo su debut como director con Silent Running, una película de ciencia ficción alegórica que explora una distopía con temática ecológica y la lucha solitaria de un hombre por salvaguardar los últimos ejemplares de plantas de la Tierra. El hombre en cuestión es Freeman Lowell, interpretado por Bruce Dern en una de las actuaciones más inolvidables de su ilustre carrera. Su interpretación principal como botánico dispuesto a recurrir a medidas extremas para preservar los preciados restos ancla la película.

      Silent Running también resuena con sus temas siempre relevantes del mensaje medioambiental y la conexión humana con la naturaleza. Y dado que Trumbull está al mando, los espectadores pueden esperar visuales impresionantes con una mezcla de efectos especiales prácticos y maquetas, destacando la detallada construcción de la nave Valley Forge de 25 pies de largo.

      Rollerball (1975)

      Olvídate del desafortunado remake de Rollerball de 2002 dirigido por John McTiernan. El original sigue prevaleciendo en la oscura visión de Norman Jewison de una distopía gobernada por la megacorporación. El autoritario dominio de este poderoso imperio lo abarca todo, incluyendo la monopolización de la economía y el control de la fuente de entretenimiento. Es en esto último donde la película se centra: el deporte titular Rollerball —un híbrido de roller derby, fútbol, hockey y batalla de gladiadores que tiene lugar en una arena. El mencionado deporte es un juego violento filmado de manera visceral, enfatizando la pura descarga de adrenalina y las emociones de la competición.

      La dirección sobria de Jewison no rehúye su materia provocadora, explorando cómo el dominio corporativo y el entretenimiento controlado reinan supremos sobre la sociedad en el futuro. La película es igualmente memorable por la interpretación perfectamente estoica de James Caan como el capitán de equipo cansado del mundo, Jonathan E.

      Westworld (1973)

      Mucho antes de que HBO ofreciera una de las mejores series televisivas de la cadena, el guionista y director Michael Crichton anticipó Westworld, que combina los géneros de ciencia ficción y western. El escenario es un parque de atracciones llamado Delos, que abarca mundos temáticos para adultos —Western World, Medieval World y Roman World— dominados por androides con apariencia humana. Las cosas salen mal cuando una de las principales atracciones, apodada el Gunslinger y interpretada por Yul Brynner, sufre una avería, provocando un caos que pone en peligro a los visitantes.

      El tema distópico de Westworld sobre la amenaza tecnológica arraigada en la inteligencia artificial está adelantado a su tiempo, e inspiraría muchas futuras películas de ciencia ficción, desde The Terminator hasta Jurassic Park y The Matrix. El papel de antagonista de Brynner como el pistolero androide se sitúa junto a The King and I y The Magnificent Seven como una de sus actuaciones más icónicas. Sus movimientos robóticos, junto con la expresión vacía y la interpretación despojada de personalidad, hacen que su personaje del Gunslinger sea aún más inquietante y aterrador.

      ¿Cuáles son tus películas distópicas favoritas de los años 70? Háznoslo saber en nuestras redes sociales @FlickeringMyth…

      Casey Chong

7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70 7 grandes thrillers distópicos de los años 70

Otros artículos

UNIT de Doctor Who – la serie 'Brave New World' continúa con 'Knightfall' UNIT de Doctor Who – la serie 'Brave New World' continúa con 'Knightfall' Big Finish Productions ha anunciado que un nuevo box set para el próximo volumen de la serie UNIT – Brave New World se lanzará en marzo de 2026 y ya está disponible para reservar. UNIT – Brave New World: Knightfall reunirá a la Brigadier Winifred Bambera con su amor perdido, pero no será un romance cualquiera. [...] Reseña del TIFF: Christy hace un vergonzosamente genérico intento de ganar un Oscar para Sydney Sweeney Reseña del TIFF: Christy hace un vergonzosamente genérico intento de ganar un Oscar para Sydney Sweeney “¿No hemos superado esto?” Esa fue la idea que cruzó por la cabeza de este escritor durante "Christy", el biopic de boxeo diseñado como un vehículo oficial para los Oscar de Sydney Sweeney. Tanto el distribuidor como la actriz parecen tener intenciones igualmente malignas para el medio cinematográfico al hacer esto. El primero — ya sea A24, NEON, o en este caso, Judy Reyes y John C. McGinley se unen a la reunión de Scrubs. Judy Reyes y John C. McGinley se unen a la reunión de Scrubs. El relanzamiento de Scrubs de ABC sigue reuniendo al reparto, y Judy Reyes y John C. McGinley son los últimos en ser confirmados para regresar en el reinicio de la longeva comedia médica. Reyes y McGinley retomarán sus papeles como Carla Espinosa y el Dr. Perry Cox, respectivamente, apareciendo en la nueva serie como invitados recurrentes […] Star Trek: Camisas Rojas n.º 2 - Reseña de cómic Star Trek: Camisas Rojas n.º 2 - Reseña de cómic Villordsutch reseña Star Trek: Red Shirts #2… «Red Shirts» dentro del universo de Star Trek se han convertido —¿cómo decirlo amablemente?— en una especie de broma. Aquellos que sirven de carne de cañón para los phasers en la galaxia conocida ahora no son mucho más que memes para nosotros, los nerds de todo el mundo. Sin embargo, quienes visten los auténticos uniformes rojos […] Una fábula buñueliana se despliega en el tráiler exclusivo de Oca, el estreno de Karla Badillo en el TIFF. Una fábula buñueliana se despliega en el tráiler exclusivo de Oca, el estreno de Karla Badillo en el TIFF. Con su estreno mundial este martes como parte de la sección Discovery del 50.º Festival Internacional de Cine de Toronto, Oca, ópera prima de Karla Badillo como directora, cuenta una fábula buñueliana sobre la fe, la peregrinación y la revelación. Con el impresionante elenco formado por Natalia Solián (Huesera: The Bone Woman), Cecilia Suárez (La casa de las flores), Leonardo Ortizgris (Güeros), Gerardo Trejo-luna (A Million X-Men del Apocalipsis Alpha #1 - Vista previa del cómic X-Men del Apocalipsis Alpha #1 - Vista previa del cómic Marvel Comics ha revelado la vista previa oficial de X-Men of Apocalypse Alpha #1 antes de su lanzamiento este miércoles; échale un vistazo a continuación… ¡Los X-Men of Apocalypse irrumpen en el Universo Marvel principal! Un futuro distópico, creado cuando Charles Xavier fue asesinado, AGE OF APOCALYPSE alberga a un grupo de X-Men desgarrado por la guerra liderado por […]

7 grandes thrillers distópicos de los años 70

Casey Chong viaja de regreso a la década de 1970 para una selección de excelentes películas de suspense distópico… La década de 1970 fue una época de cine de autor que priorizaba la libertad artística y, por supuesto, el auge de los modernos éxitos de taquilla protagonizados por Tiburón y Star Wars. Esa misma década también vio el surgimiento de películas que se centraban […]