«Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название

«Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название

      Редко можно увидеть короткометражный фильм, который так полно и гипнотически соответствует своему названию, как «Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma».

«Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название «Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название «Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название

Другие статьи

«Свирепое искусство» чествует политические карикатуры Пэта Олифанта — и вид искусства под угрозой — MovieMaker «Свирепое искусство» чествует политические карикатуры Пэта Олифанта — и вид искусства под угрозой — MovieMaker Режиссёр Билл Бановски в своём увлекательном документальном фильме «Свирепое искусство: Жизнь и карикатуры Пэта Олифанта» прослеживает творчество одного из наших самых популярных и Рикки Лейк о том, как потеряла свой дом в Малибу из-за пожара: «Если это случилось с нами, это может случиться где угодно» Рикки Лейк о том, как потеряла свой дом в Малибу из-за пожара: «Если это случилось с нами, это может случиться где угодно» Рикки Лейк стала исполнительным продюсером нового документального фильма «Big Rock Burning», чтобы рассказать о боли утраты дома из‑за пожара — нечто... Мрачный кооперативный хоррор на выживание «Шут: Глупый ритуал» выйдет на Хэллоуин. Мрачный кооперативный хоррор на выживание «Шут: Глупый ритуал» выйдет на Хэллоуин. Независимая студия Fire Foot Studios объявила, что их кооперативный survival-хоррор Jester: A Foolish Ritual выйдет в Steam 31 октября, предоставляя идеальный способ провести канун Дня всех святых... Эксклюзивный трейлер криминального триллера «Старая женщина с ножом» Эксклюзивный трейлер криминального триллера «Старая женщина с ножом» Well Go USA выпустит в США в ноябре кровавый криминальный триллер «Старая женщина с ножом», и у нас есть эксклюзивный новый трейлер фильма режиссёра Мин Кю-дона, в котором снимается Хёёнг Л… Третий Доктор сталкивается с местью в новом приключении «Доктора Кто», действие которого происходит во время Второй мировой войны. Третий Доктор сталкивается с местью в новом приключении «Доктора Кто», действие которого происходит во время Второй мировой войны. Для Третьего Доктора приготовлены новые приключения в Doctor Who: The Third Doctor Adventures — «Операция: Месть», эпическая новая аудиодрама из шести частей с полным актёрским составом, доступная от Big Finish. … Springsteen: Deliver Me from Nowhere, 2025.
Escrito y dirigido por Scott Cooper.
Protagonizan Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Stephen Graham, Odessa Young, David Krumholtz, Gaby Hoffmann, Harrison Gilbertson, Grace Gummer, Marc Maron, Matthew Pellicano Jr., Jayne Houdyshell, Jeff Adler, Jimmy Iovine, Chris Jaymes Bartley Booz, Craig Geraghty, Laura Sametz, Vienna Barrus, Vivienne Barrus y Arabella Olivia Clark.
SINOPSIS:
El viaje de Bruce Springsteen mientras crea su álbum de 1982 Nebraska, que surgió mientras grababa Born in the USA con la E Street Band.
Antes de que finalmente se publicara, Bruce Springsteen decidió aparcar una de sus grabaciones más populares, Born in the USA. Interpretado por Jeremy Allen White en Springsteen: Deliver Me from Nowhere, del guionista y director Scott Cooper, esto se debe a que “The Boss” (como todo el mundo llegaría a llamarlo) estaba profundamente aterrado ante la perspectiva de convertirse en un súper famoso y conocido en todos los hogares. Proveniente de un pequeño pueblo de Nueva Jersey, quería quedarse y retirarse allí tras las giras de un álbum anterior exitoso (que contenía éxitos como Born to Run), viviendo con un trauma no procesado y una depresión incapacitante a costa de una infancia infeliz marcada por discusiones domésticas diarias entre sus padres, con un plus de alcoholismo por parte de su padre Douglas (Stephen Graham).
Bruce Springsteen iba a convertirse en mundialmente famoso. No hacía falta dudarlo, y era obvio para todos, desde los ejecutivos del estudio hasta su leal mánager Jon Landau (Jeremy Strong) e incluso un asistente de equipo de alivio cómico (el siempre bienvenido Paul Walter Hauser, que en cierto modo refleja de forma vicaria el papel de un fan viendo esta biopic). Dicho esto, Bruce Springsteen tomó todas las decisiones posibles para retrasar y quizá incluso evitar esta inevitabilidad.
Más preocupado por resolver sus demonios y acceder a un modo sonoro más oscuro, el músico comenzó a inspirarse en películas igualmente sombrías como Badlands de Terrence Malick, en su trauma personal, en problemas no resueltos con su padre, en asuntos comprometidos con una conocida ocasional que rápidamente se convierte en una relación más seria (Faye, interpretada por Odessa Young, que lamentablemente no tiene mucho que hacer aquí y cumple exactamente con la parte que uno esperaría: una divorciada con un hijo que acaba con el corazón roto al dar su confianza), todo ello renunciando a un sonido rock ‘n’ roll a cambio de un estilo folk que iba a resultar divisivo.
Y aunque esta fue una elección creativa consciente, también se percibió como un seguro para evitar que la popularidad de Bruce se disparara aún más. Para 1982 ya era bastante reconocible, lo que solo le permitió retirarse a sus orígenes en el pueblo. También es justo decir que parte de esto tenía que ver con desconectarse de la vida de giras por las grandes ciudades tanto como con atrincherarse en un área familiar con mucho equipaje personal sin resolver, pero el miedo a la fama conforma otra porción importante de la biopic de Scott Cooper, que se basa en la obra de Warren Zanes.
Este enfoque en la creación de un álbum que desafía las expectativas del público mientras busca un sonido específico que es esencialmente lo contrario de lo sobreproducido en un estudio de grabación, insistiendo en transferir audio desnudo desde una cinta casete al disco, es una dinámica interna bienvenida. Bruce insiste en que este álbum folk sería minimalista en términos de producción, centrado en la escritura de las canciones mismas que transmiten un sentido de verdad, mientras que biopics de músicos similares se sienten forzados. Potenciando esto está la tremenda actuación de Jeremy Allen White, que ofrece una interpretación auténtica de la depresión y la inseguridad que se refleja en todo su lenguaje corporal. Incluso cuando conecta con Faye y su hijo, hay un pozo de incertidumbre y dolor bajo esos recuerdos aparentemente felices en formación. Una escena final entre él y su padre sirve como un emotivo crescendo.
Sin embargo, dado que todos los personajes secundarios o subtramas existen meramente para servir a la creación de las canciones del álbum Nebraska, se sienten desatendidos como personas y no están debidamente desarrollados. No hay mucho en esos otros personajes más allá de su valor superficial, lo cual es naturalmente frustrante ya que la película sigue técnicamente los clichés del artista atormentado. Tiene mucho más éxito cuando se mantiene en seguir el proceso creativo de Bruce. Además, parece faltar todo un tercer acto, con la película saltando aleatoriamente diez meses en el tiempo en lugar de mostrar un camino hacia la sanación mental. Aparte de la escena ya mencionada con su padre, no hay mucha recompensa, lo que resulta algo frustrante dado que la película ya es emocionalmente distante a lo largo de su metraje.
Springsteen: Deliver Me from Nowhere no alcanza la grandeza para la que parecía destinada, pero la dolorosa actuación de Jeremy Allen White la eleva un peldaño por encima de la mediocridad.
Valoración de Flickering Myth – Film: ★ ★ ★ / Movie: ★ ★ ★
Robert Kojder Springsteen: Deliver Me from Nowhere, 2025. Escrito y dirigido por Scott Cooper. Protagonizan Jeremy Allen White, Jeremy Strong, Paul Walter Hauser, Stephen Graham, Odessa Young, David Krumholtz, Gaby Hoffmann, Harrison Gilbertson, Grace Gummer, Marc Maron, Matthew Pellicano Jr., Jayne Houdyshell, Jeff Adler, Jimmy Iovine, Chris Jaymes Bartley Booz, Craig Geraghty, Laura Sametz, Vienna Barrus, Vivienne Barrus y Arabella Olivia Clark. SINOPSIS: El viaje de Bruce Springsteen mientras crea su álbum de 1982 Nebraska, que surgió mientras grababa Born in the USA con la E Street Band. Antes de que finalmente se publicara, Bruce Springsteen decidió aparcar una de sus grabaciones más populares, Born in the USA. Interpretado por Jeremy Allen White en Springsteen: Deliver Me from Nowhere, del guionista y director Scott Cooper, esto se debe a que “The Boss” (como todo el mundo llegaría a llamarlo) estaba profundamente aterrado ante la perspectiva de convertirse en un súper famoso y conocido en todos los hogares. Proveniente de un pequeño pueblo de Nueva Jersey, quería quedarse y retirarse allí tras las giras de un álbum anterior exitoso (que contenía éxitos como Born to Run), viviendo con un trauma no procesado y una depresión incapacitante a costa de una infancia infeliz marcada por discusiones domésticas diarias entre sus padres, con un plus de alcoholismo por parte de su padre Douglas (Stephen Graham). Bruce Springsteen iba a convertirse en mundialmente famoso. No hacía falta dudarlo, y era obvio para todos, desde los ejecutivos del estudio hasta su leal mánager Jon Landau (Jeremy Strong) e incluso un asistente de equipo de alivio cómico (el siempre bienvenido Paul Walter Hauser, que en cierto modo refleja de forma vicaria el papel de un fan viendo esta biopic). Dicho esto, Bruce Springsteen tomó todas las decisiones posibles para retrasar y quizá incluso evitar esta inevitabilidad. Más preocupado por resolver sus demonios y acceder a un modo sonoro más oscuro, el músico comenzó a inspirarse en películas igualmente sombrías como Badlands de Terrence Malick, en su trauma personal, en problemas no resueltos con su padre, en asuntos comprometidos con una conocida ocasional que rápidamente se convierte en una relación más seria (Faye, interpretada por Odessa Young, que lamentablemente no tiene mucho que hacer aquí y cumple exactamente con la parte que uno esperaría: una divorciada con un hijo que acaba con el corazón roto al dar su confianza), todo ello renunciando a un sonido rock ‘n’ roll a cambio de un estilo folk que iba a resultar divisivo. Y aunque esta fue una elección creativa consciente, también se percibió como un seguro para evitar que la popularidad de Bruce se disparara aún más. Para 1982 ya era bastante reconocible, lo que solo le permitió retirarse a sus orígenes en el pueblo. También es justo decir que parte de esto tenía que ver con desconectarse de la vida de giras por las grandes ciudades tanto como con atrincherarse en un área familiar con mucho equipaje personal sin resolver, pero el miedo a la fama conforma otra porción importante de la biopic de Scott Cooper, que se basa en la obra de Warren Zanes. Este enfoque en la creación de un álbum que desafía las expectativas del público mientras busca un sonido específico que es esencialmente lo contrario de lo sobreproducido en un estudio de grabación, insistiendo en transferir audio desnudo desde una cinta casete al disco, es una dinámica interna bienvenida. Bruce insiste en que este álbum folk sería minimalista en términos de producción, centrado en la escritura de las canciones mismas que transmiten un sentido de verdad, mientras que biopics de músicos similares se sienten forzados. Potenciando esto está la tremenda actuación de Jeremy Allen White, que ofrece una interpretación auténtica de la depresión y la inseguridad que se refleja en todo su lenguaje corporal. Incluso cuando conecta con Faye y su hijo, hay un pozo de incertidumbre y dolor bajo esos recuerdos aparentemente felices en formación. Una escena final entre él y su padre sirve como un emotivo crescendo. Sin embargo, dado que todos los personajes secundarios o subtramas existen meramente para servir a la creación de las canciones del álbum Nebraska, se sienten desatendidos como personas y no están debidamente desarrollados. No hay mucho en esos otros personajes más allá de su valor superficial, lo cual es naturalmente frustrante ya que la película sigue técnicamente los clichés del artista atormentado. Tiene mucho más éxito cuando se mantiene en seguir el proceso creativo de Bruce. Además, parece faltar todo un tercer acto, con la película saltando aleatoriamente diez meses en el tiempo en lugar de mostrar un camino hacia la sanación mental. Aparte de la escena ya mencionada con su padre, no hay mucha recompensa, lo que resulta algo frustrante dado que la película ya es emocionalmente distante a lo largo de su metraje. Springsteen: Deliver Me from Nowhere no alcanza la grandeza para la que parecía destinada, pero la dolorosa actuación de Jeremy Allen White la eleva un peldaño por encima de la mediocridad. Valoración de Flickering Myth – Film: ★ ★ ★ / Movie: ★ ★ ★ Robert Kojder Springsteen: Избавь меня от ниоткуда, 2025. Автор сценария и режиссёр — Скотт Купер. В главных ролях: Джереми Аллен Уайт, Джереми Стронг, Пол Уолтер Хаузер, Стивен Грэм, Одесса Янг, Дэвид Крумхольц, Габи Хо…

«Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma» гипнотически оправдывает своё название

Редко можно увидеть короткометражный фильм, который так полно и гипнотически соответствует своему названию, как «Blackfeet Buffalo Yo-Yo Ma».